EE.UU. cierra centro en el que detuvo a familias migrantes

Se harán renovaciones en el centro de detención para brindar condiciones "más humanas".
Niños migrantes en Estados Unidos
Niños migrantes en Estados Unidos. Crédito: AFP

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, en sus siglas en inglés) cerró este miércoles un centro de detención en el sur de Texas en el que tuvo en jaulas a familias y niños migrantes durante el período de la polémica política de “tolerancia cero” de la Administración de Donald Trump.

La autoridad migratoria explicó que se trata de un cierre temporal hasta 2022, porque llevarán a cabo ciertas renovaciones, como la eliminación de la alambrada que servía de detención.

Así, se rediseñará el centro situado en McAllen, Texas, durante unos 18 meses para brindar unas condiciones “más humanas” a los migrantes detenidos.

Pese a que estas instalaciones se convirtieron en símbolo de la degradación que sufrieron miles de familias migrantes en 2018, durante la Presidencia de Trump, la realidad es que fue la Administración de Barack Obama (2009-2017) la que inauguró el centro.

Lea aquí: Biden destaca que Gobierno Trump le está facilitando la transición

La apertura de este lugar fue la respuesta de Obama a la llegada ilegal a Estados Unidos de un número récord de familias y niños procedentes de Centroamérica que dejaron otras instalaciones superpobladas.

En total, más de 2.500 familias fueron separadas en la frontera sur del país durante la implementación de la política de "tolerancia cero" entre abril y junio de 2018, cuando una corte de California ordenó detener la aplicación de esas medidas.

Según el diario The Washington Post, el centro cerrado hoy ha estado “casi vacío” este año después de que el Gobierno implementara medidas de emergencia de salud pública que permiten a los agentes fronterizos expulsar a más del 90 % de los migrantes que cruzan la frontera con México ilegalmente.

Tras conocerse la clausura de esta polémica instalación, grupos que defienden los derechos de los inmigrantes en Estados Unidos celebraron el movimiento y pidieron “un cambio sistémico más amplio”.

Lea también: Acuerdo posbrexit no debe afectar integridad del mercado único europeo: UE

“El cierre de esta cárcel inhumana, donde Trump puso a los niños separados en jaulas, es un primer paso en la dirección correcta. Pero la lucha por un trato justo y compasivo de los niños y las familias está lejos de terminar”, señaló en un comunicado Paola Luisi, directora de la organización Families Belong Together, una coalición de unos 250 grupos.

En este sentido, la activista criticó que el sistema migratorio del país haya provocado que menores migrantes hayan sido “separados, abusados, traumatizados, huérfanos y enjaulados” durante años.


Temas relacionados

Argentina

Contundente victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas de Argentina

El partido de Javier Milei logró una contundente victoria en las legislativas de Argentina, superando el 40% de los votos y ampliando su poder en el Congreso.
Javier Milei



Trump considera incursiones terrestres en Venezuela y Colombia, según senador de EE. UU.

"Habrá una sesión informativa en el Congreso sobre la posible expansión del mar a la tierra", dijo el republicano Lindsey Graham.

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez