EE.UU. aceptaría "transición" en Venezuela con chavistas en un Gobierno interino

Michael Kozak aseguró que esta acción se podría llevar a cabo con o sin Guaidó.
Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro
El Gobierno de Nicolás Maduro denunció la semana pasada que un banco internacional había bloqueado 10 millones de dólares depositados al mecanismo Covax para la compra de vacunas como consecuencia de las sanciones estadounidenses. Crédito: AFP

El Departamento de Estado de EE.UU. dijo que respaldaría una "transición" en Venezuela con los chavistas en un Gobierno interino y sin Juan Guaidó como líder, en el eventual caso de que no resultara reelegido en enero como presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento).

"Nuestro apoyo ha sido a las elecciones democráticas de Venezuela, no a Juan Guaidó como persona, sino como presidente electo de la Asamblea Nacional y, por tanto, por la Constitución, como presidente interino", explicó en una rueda de prensa, Michael Kozak, el encargado de Latinoamérica en el Departamento de Estado.

Lea también: Maduro llama "porky" a Duque y afirma que reunión del Tiar fracasó

Guaidó se declaró presidente el pasado 23 de enero al considerar ilegítima la reelección en 2018 del mandatario venezolano, Nicolás Maduro. Y para hacerlo, invocó la Constitución de Venezuela, que establece que el presidente del Legislativo asume el mando cuando el Ejecutivo está vacante.

En teoría, el mandato de Guaidó como presidente de la Asamblea Nacional, de mayoría opositora, expiraría el próximo 5 de enero debido a un pacto de gobernabilidad por el que le correspondería a las formaciones con menor representación proponer al próximo presidente legislativo.

Un grupo de partidos opositores con representación minoritaria en el Parlamento venezolano ya ha anunciado que respaldará a Guaidó, pero el líder opositor aún así tiene que superar la votación.

Por otro lado, en la rueda de prensa, Kozak reiteró que EE.UU. no concibe una transición con el actual presidente, Nicolás Maduro, aún en el poder; pero fue más explícito de lo usual al aprobar la entrada de los chavistas en un eventual Gobierno de transición que lleve a la convocatoria de elecciones.

"Un Gobierno de transición obviamente implica que debe ser aceptado ampliamente para ese propósito de traer elecciones libres y justas", subrayó Kozak.

"En esa idea -añadió- hemos sido claros desde el principio, hemos visto al movimiento chavista y al PSUV (Partido Socialista Unido de Venezuela) como representante de una proporción significativa de la población y teniendo un papel en la política de Venezuela en el futuro, eso está fuera de cuestión".

Kozak, además, reveló que Washington ha mantenido contactos con Moscú acerca de Venezuela y aseguró que "continuará teniéndolos mientras sean útiles".

Al hablar sobre Rusia, además, consideró que al Kremlin no le interesa la alianza con Maduro debido a que Venezuela no tiene forma de pagar las deudas que contrajo con Moscú por la situación económica en el país caribeño, sobre el que Washington ha impuesto duras sanciones.

Las declaraciones de Kozak se producen después de que esta semana el secretario de Estado, Mike Pompeo, prácticamente descartara la opción militar para Venezuela al considerar que usar la fuerza militar tendría riesgos "significativos", en lo que supone un cambio sustancial de postura.

Le puede interesar: Tras escándalo de corrupción, Guaidó promete investigación a fondo

Hasta ahora, la Administración estadounidense había defendido que "todas las opciones estaban sobre la mesa" en relación con la crisis en Venezuela y aseguraba que eso incluía la opción militar.

EE.UU. fue el primer país que reconoció en enero a Guaidó como presidente interino de Venezuela y, desde entonces, emprendió una campaña destinada a derrocar a Maduro mediante la imposición de sanciones contra empresas y funcionarios, incluido el hijo del presidente, Nicolás "Nicolasito" Ernesto Maduro Guerra.


Estados Unidos

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.
Freepik



Trump se reúne con Lula da Silva en Malasia y anuncia avances hacia un acuerdo comercial con China

El mandatario estadounidense se reunió este domingo en Kuala Lumpur con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez