Tras escándalo de corrupción, Guaidó promete investigación a fondo

Un diputado señalado por corrupción dijo que Guaidó no tiene autoridad moral para investigar. Habla de rebelión interna contra Guaidó.
Juan Guaidó, líder opositor venezolano.
Juan Guaidó, líder opositor venezolano. Crédito: AFP

El líder del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, reconocido como presidente interino por casi 60 países, dijo este martes que la Cámara investigará "con fuerza" un supuesto caso de corrupción en el que están involucrados un grupo de diputados opositores al gobierno de Nicolás Maduro.

"Lo importante en este momento es la radical diferencia, luego de 20 años de no haber debatido, discutido (e) investigado, en horas se abre una investigación, se presentan los diputados a dar la cara tranquilamente, como debe ser", declaró Guaidó a periodistas en la sede del Parlamento.

Le puede interesar: Colombianos muertos en Chile eran vallecaucanos

Según el portal Armando.info, congresistas opositores cabildearon ante autoridades de Colombia y Estados Unidos para librar de responsabilidad al empresario colombiano Carlos Lizcano, en un caso de presuntossobrecostos en la importación de alimentos para el gobierno de Maduro.

Carlos Lizcano es identificado en la investigación periodística como "subalterno" de otros dos empresarios colombianos, Alex Saab y su socio Álvaro Pulido, a quienes Estados Unidos sancionó el pasado 25 de julio por "manejo inadecuado de recursos públicos" en el plan mediante el cual Maduro distribuye alimentos subsidiados.

Ante esto, el Parlamento, único poder en manos de la oposición, creó un comité para investigar a los legisladoresque habrían emitido certificados de buena conducta para "exonerar" a estas empresas y ciudadanos colombianos.

"Nos vamos a levantar con fuerza", dijo un airado Guaidó al inicio de la sesión parlamentaria, en la que anunció su intención de rebelarse contra la corrupción, la miseria y los ladrones del pueblo venezolano.

"Que la investigación arroje lo que tenga que arrojar", afirmó el líder opositor. No obstante, las acusaciones ya generaron las primeras rupturas.

Lea aquí: Bloqueo económico a 29 personas cercanas a Maduro por corrupción

Uno de los señalados es el parlamentario José Brito que dijo que Guaidó "no tiene cualidad moral, ética, ni jurídica" para ordenar investigaciones "porque es un corrupto".

Según Brito, hay una "rebelión interna" contra el líder opositor dentro del Legislativo.

El también salpicado William Barrientos atribuyó el escándalo a un "plan macabro" del gobierno para "desacreditar" al Parlamento.

"La oposición está dividida en mil pedazos ante acusaciones que van y vienen de corrupción. Ese es el desastre de oposición que hay en Venezuela", afirmó Diosdado Cabello, número dos del oficialismo, durante un mitin en Caracas.

Las formaciones Primero Justicia, Voluntad Popular y Un Nuevo Tiempo anunciaron el pasado domingo la suspensión de los diputados señalados en la investigación periodística y solicitaron la realización de una investigación.

Lea más: EE.UU. reconoce influencia de Cuba y Venezuela en las marchas de Colombia, Chile y Ecuador

Asimismo, Guaidó consideró positivo que los diputados involucrados en el supuesto caso de corrupción se hayan presentado "a dar la cara".

A juicio del líder opositor, "el parlamento se mantiene y se mantendrá sólido", al tiempo que reiteró el compromiso de los diputados para "investigar y responder ante cualquier elemento".

A la crisis por la que pasa la oposición también se le suma la denuncia de Humberto Calderón Berti, destituido por Guaidó como su embajador en Colombia, quien el pasado viernes acusó a representantes del opositor de presuntamente malversar fondos para atender a 148 militares que desertaron en febrero.

Tras reconocer a Guaidó, esos uniformados se refugiaron en Colombia, pero luego denunciaron haber sido abandonados a su suerte. Esos dineros, según la investigación, habrían sido usados, entre otras cosas, para alcohol y prostitutas.


Temas relacionados

Huracán

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.
A primera hora del domingo, Melissa se encontraba a unos 190 kilómetros al sureste de la capital jamaicana, Kingston, y a unos 450 kilómetros al suroeste de Guantánamo, en Cuba



🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.