EE.UU., a una semana de su retirada, acelera evacuaciones en Afganistán

Los talibanes dijeron que el plazo del 31 de agosto para la retirada total de las tropas extranjeras, era una "línea roja".
Evacuaciones del aeropuerto de Kabul
Crédito: AFP

Las tropas estadounidenses intensificaron este martes las evacuaciones desde Afganistán después de que los talibanes advirtieran que solo permitirían continuar este tipo de operaciones una semana más, un plazo considerado insuficiente por varios países occidentales.

Este martes, durante una cumbre virtual del G7 dedicada a Afganistán, el Reino Unido, que preside actualmente el grupo, y otros aliados insistirán a Estados Unidos en la necesidad de prorrogar la fecha límite del 31 de agosto para poder evacuar a todas las personas que necesitan salir del país.

Lea también: Talibanes cierran camino al aeropuerto para que afganos no haga presencia en evacuaciones

El presidente estadounidense, Joe Biden, quiere mantener la fecha prevista, pero también se ve presionado por las imágenes de miles de afganos desesperados y aterrados que esperan en el aeropuerto de Kabul un vuelo humanitario que les permita alejarse del régimen talibán.

Antes de la cumbre, el ministro de Defensa británico, Ben Wallace, consideró "poco probable" que Washington acepte. Pero "vale seguramente la pena intentarlo y vamos a hacerlo", agregó a la cadena Sky News.

En palabras del ministro alemán de Relaciones Exteriores, Heiko Maas, el plazo del 31 de agosto "no bastará" para evacuar "a todos los que se quiere hacer salir".

"La situación es francamente dramática y además cada día que pasa es peor, porque la gente es consciente de que se van acabando los plazos", abundó la ministra española de Defensa, Margarita Robles, en la radio Cadena Ser.

Francia anunció por su parte que si Estados Unidos retira todas sus tropas en el plazo previsto, los soldados franceses tendrán que poner fin a las evacuaciones el jueves, según un alto funcionario de la cancillería.

Lea además: Bitácora de los colombianos en Haití: fotografías inéditas de la misión

"Habría consecuencias"

Los talibanes, que pusieron fin a dos décadas de guerra con una ofensiva fulgurante que les hizo apoderarse de Kabul el 15 de agosto y controlar la mayoría del país, dijeron que el plazo del 31 de agosto, fecha en la que estaba prevista la retirada total de las tropas extranjeras, era una "línea roja".

"Si Estados Unidos o Reino Unido buscan más tiempo para continuar las evacuaciones, la respuesta es no (...) Habría consecuencias", advirtió el portavoz talibán Suhail Shaheen, para quien la presencia más allá del plazo acordado sería "extender la ocupación".

Hasta el momento, unas 50.000 personas han sido evacuadas del país desde el aeropuerto de Kabul desde el 14 de agosto, la mayoría de ellas en vuelos militares estadounidenses, según cifras de Washington. Solo el lunes salieron de Kabul más de 2.000 personas en vuelos de diferentes países, informó el Pentágono.

Pero una multitud sigue congregada fuera del aeropuerto esperando la oportunidad de salir. Muchos de ellos temen que los talibanes vuelvan a instaurar el mismo régimen fundamentalista y brutal que imperó mientras estuvieron en el poder, entre 1996 y 2001.

Además, aquellos ciudadanos que trabajaron para gobiernos o empresas extranjeras en los últimos años, artistas o aquellas personas que defendieron la apertura del país y los derechos de mujeres o minorías, saben que son blancos de los extremistas.

Lea también: EE.UU entrega al narcotraficante Eduardo Arellano Félix a México

Llamado de la ONU

Este martes, la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, advirtió que el trato que los talibanes reserven a las mujeres, especialmente en lo relativo a su derecho a la educación, representará una "línea roja".

Bachelet, que a principios de agosto había mencionado "informes que mostraban violaciones que podrían constituir crímenes de guerra" en Afganistán, subrayó este martes que había recibido "informaciones creíbles sobre graves violaciones del derecho internacional humanitario y ataques contra los derechos humanos en numerosas zonas bajo control talibán".

El movimiento, que trabaja en la formación de un nuevo gobierno, asegura haber cambiado con respecto a hace 20 años, e incluso declaró una amnistía para las fuerzas y funcionarios del gobierno saliente.

Pero un informe de un grupo de expertos de la ONU publicado la semana pasada concluyó que los islamistas van de "puerta por puerta" buscando gente que trabajó con el antiguo gobierno o las tropas internacionales.

Los fundamentalistas han impuesto cierta calma en la capital, donde patrullan las calles, pero el miedo sigue presente y muchos ciudadanos, sobre todo mujeres, no se arriesgan a salir.

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU. por sanciones económicas y violaciones de derechos.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.