Ecuador vive masivas protestas contra las megacárceles inspiradas en Bukele

Protestas en Ecuador contra las cárceles de máxima seguridad de Noboa, comparadas con las de Bukele en El Salvador, crecen y se intensifican.
Policía en Ecuador
Policía en Ecuador Crédito: AFP

Las protestas contra la construcción de una las dos cárceles de máxima seguridad que busca erigir en Ecuador el presidente Daniel Noboa con un modelo comparado al de Nayib Bukele en El Salvador crecieron y se intensificaron este jueves, tras conocerse que el Gobierno ya ha adjudicado la obra proyectada en Archidona, una población de la Amazonía ecuatoriana.

"No a la cárcel, no a la cárcel", se escuchaba en esta localidad de la amazónica provincia de Napo durante una multitudinaria asamblea celebrada este jueves por las organizaciones que desde hace diez días impulsan las movilizaciones con bloqueos en torno a la urbe, y a las que ahora se han sumado también oficialmente el movimiento indígena.

Allí, con unas 3.000 personas concentradas según los promotores de las manifestaciones, acordaron continuar con las manifestaciones, y acto seguido se dirigieron hacia la plaza principal de Archidona para protestar frente a la Gobernación (Delegación del Gobierno de Napo), tras romper el cerco de vallas que había dispuesto la Policía.

"Esta es una lucha del pueblo y de la ciudadanía porque no queremos la cárcel, queremos la vida y la paz", señaló durante la asamblea la alcaldesa de Archidona, Amanda Grefa.

Una de las participantes en la protesta, Mélida Aguinda, aseguró a EFE que existe miedo ante lo que pueda traer la cárcel para las comunidades locales y para los jóvenes. "No queremos una cárcel, queremos repotenciar el turismo, infraestructura, escuela, carreteras y hospitales. Eso no se ha visto en los gobiernos que apoyen a la Amazonía", dijo la mujer.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), a través de su líder y candidato presidencial Leonidas Iza, ya había advertido a inicios de semana que radicalizaría las protestas si la administración de Noboa insistía en llevar adelante una obra sin consulta previa a los pueblos originarios de este lugar.

Más noticias: Masacre en Ecuador: nueve colombianos entre las víctimas mortales

Obras adjudicadas en medio de protestas

La otra cárcel de máxima seguridad promovida por Noboa ya está en obras en la costera provincia de Santa Elena, aislada en torno a un bosque seco donde una comunidad cercana ha presentado una acción de protección a la Justicia para que paralice la construcción, al alegar que correspondía que se les hubiese realizado una consulta previa sobre este proyecto carcelario.

De acuerdo a lo anunciado por el Gobierno, cada una de estas dos cárceles tendrá capacidad para 736 presos, un tamaño mucho menor al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la cárcel insignia de Bukele en El Salvador, donde según las cifras oficiales tiene capacidad para 40.000 pandilleros.

Ambas cárceles han sido presupuestadas por cerca de 52 millones de dólares. Las obras de la primera están a cargo de Puentes y Calzadas Infraestructuras, una filial del español Grupo Puentes adquirido en 2020 por la empresa china estatal China Road and Bridge Corporation. Aparentemente fue también la compañía elegida para construir la prisión de Archidona, según documentos oficiales.

De interés: Atención: Encapuchados se toman pleno programa en vivo en Ecuador

Promesa electoral

Las dos prisiones son una promesa electoral de Noboa, que al llegar al poder anunció la construcción de estos dos centros carcelarios con un modelo inspirado en el de su homólogo Bukele en El Salvador y con la filosofía de tener aislados a líderes criminales y delincuentes de alta peligrosidad sin ningún tipo de concesión.

Con ello busca enfrentar el descontrol que en los años previos hubo en el sistema penitenciario de Ecuador, donde las bandas criminales se adueñaron de las prisiones y sus líderes lograron tener muros a dentro todo tipo de comodidades y lujos, incluido internet de alta velocidad.

Desde 2021 más de 500 presos fueron asesinados en las cárceles ecuatorianas, la mayoría en una serie de masacres entre bandas rivales, en una ola de violencia criminal que también se extendió a las calles, hasta hacer de Ecuador el país con más homicidios per cápita de Latinoamérica en 2023, con una tasa de 47,2 por cada 100.000 habitantes.

A inicios de año Noboa declaró el "conflicto armado interno", con el que pasó a catalogar a las bandas criminales como terroristas, y emitió sucesivos estados de excepción para combatir a estos grupos donde, entre otras medidas, militarizó las cárceles controladas por estas estructuras criminales.


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.