Ecuador supera los 3.000 muertos por COVID-19

El sistema sanitario y los servicios funerarios colapsaron desde que inició la pandemia.
Trabajadores de la salud atienden coronavirus en Ecuador
Crédito: AFP

Ecuador, uno de los países latinoamericanos más azotados por la pandemia de covid-19, superó las 3.000 muertes por coronavirus, indicó el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos.

"Desafortunadamente (tenemos) 3.056 personas fallecidas" por coronavirus, expresó Zevallos en una rueda de prensa virtual, en la que informó que el país tiene 35.828 casos confirmados de la covid-19.

Más información: Una mujer embarazada, primer caso de coronavirus en indígenas de Ecuador

El Gobierno reportó, además, otros 1.892 fallecidos probables por el virus. Y, de acuerdo con el último balance, 3.536 personas se han recuperado de la enfermedad que ha golpeado particularmente a la provincia de Guayas, en el litoral pacífico.

Esa provincia concentra el 50 % de los casos y la mayoría de fallecidos. Su capital, Guayaquil, se convirtió en el epicentro de la pandemia en Ecuador, al concentrar más de 9.300 casos de la covid-19.

Desde que la presencia de virus fuera declarada en el país, el 29 de febrero, los sistemas sanitario y mortuorio colapsaron en esa ciudad costera, dejando a inicios de abril imágenes de cadáveres en casas y calles.

Lea aquí: Macron y Merkel presentarán un plan de reactivación de la UE

En Guayas, el pico diario de fallecimientos por diversas causas llegó a sobrepasar los 700, reduciéndose a un promedio de 85 en mayo, según el estatal Registro Civil.

Para frenar el avance del coronavirus, el gobierno de Ecuador declaró a mediados de marzo el estado de excepción, suspendió las clases y la jornada de trabajo presencial. Además impuso un toque de queda de 15 horas diarias.

Tras nueve semanas de confinamiento, Guayaquil inició la fase de desconfinamiento al retomar este miércoles algunas actividades productivas, siguiendo un sistema de semáforo implementado por el gobierno para diferenciar el peligro en las distintas zonas del país.

La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, ha advertido que el inicio del desconfinamiento con el semáforo en amarillo no implica el fin de la emergencia, y que en caso de un rebrote su ciudad retomaría medidas de cuarentena.

La ministra de Gobierno, María Paula Romo, indicó que 15 de los 221 cantones de la nación pasaron de rojo a amarillo en el sistema de semáforo. Solo una localidad amazónica ha pasado al verde, que implica menos restricciones en la movilidad, cinco horas de toque de queda y el trabajo presencial con un 70 % del personal.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.