Ecuador registra 599 nuevos contagios y 95 muertos en proceso de desescalada

Ecuador alcanzó los 37.355 casos positivos del coronavirus SARS-CoV-2, con un total de 3.203 muertos.
Coronavirus en Ecuador
Ecuador es uno de los países de Suramérica más afectado por el coronavirus. Crédito: AFP

Ecuador registró este lunes 599 nuevos contagios y 95 muertos por COVID-19, respecto de las cifras oficiales del domingo, en un momento en que el país se apresta a una desescalada paulatina de la cuarentena y en medio de una agitación social por la crisis económica que acompaña a la pandemia.

Según el registro oficial de hoy, Ecuador alcanzó los 37.355 casos positivos del coronavirus SARS-CoV-2, con un total de 3.203 muertos, mientras que en el apartado de "fallecidos probables" la cifra llegó a 2.026.

Mire acá: Japón prohibirá la entrada al archipiélago desde Colombia y otros 10 países

Asimismo, 3.946 pacientes han recibido el alta hospitalaria y 3.560 han sido ubicados en el apartado de recuperados de la enfermedad, según la estadística oficial que comenzó el pasado 29 de febrero, cuando se anunció el primer "caso importado" de COVID-19 en el país.

Por regiones, la provincia costera de Guayas, cuya capital es Guayaquil, concentra el 48,7 % del total de casos positivos con 13.833 pacientes, 48 más que la víspera, mientras que el número de muertos en la jurisdicción llega a 1.390, 28 más que el domingo.

A Guayas le sigue la provincia andina de Pichincha, cuya capital es Quito, con 3.540 casos positivos, lo que representa el 12,5 y supone 135 positivos más que la víspera.

Lea acá: Regreso del fútbol se basará en lo que digan los epidemiólogos: Duque

No obstante, Pichincha, entre domingo y lunes, reportó apenas 3 fallecidos, para elevar ese rubro a 259 casos, precisa el informe oficial.

Entre otras provincias que superan los mil contagios figuran las costeras de Manabí con 1.988 casos positivos y 399 muertos, seguido de Los Ríos con 1.392 personas enfermas y 191 decesos; así como El Oro (fronteriza con Perú) con 1.039 pacientes y 176 fallecidos.

Ecuador se encuentra en un proceso de cambio de fase de la estrategia epidemiológica para encarar la pandemia del COVID-19 y busca pasar del aislamiento masivo al distanciamiento social, con la levantada paulatina y coordinada de las restricciones a la movilidad aplicadas desde el pasado 16 de marzo, cuando se decretó un estado de excepción en todo el territorio nacional.

Además, las autoridades han decidido aplicar un sistema de "semáforo" con las luces "roja", "amarilla" y "verde", para la desescalada de la cuarentena y la vuelta a las actividades productivas y laborales.

Consulte también: España piensa levantar cuarentena a turistas extranjeros el 1 de julio

Según la ministra de Gobierno (Interior), María Paula Romo, esta última semana de mayo Ecuador empezó con "38 cantones (municipios) en amarillo y 1 en verde", de los 221 ayuntamientos que forman parte del país.

"Formalmente, más de seis millones y medio de personas están en cantones en donde la economía se reactiva gradualmente", añadió Romo sobre la situación en su país, que tiene más de 17 millones de habitantes.

Además, en el país se registraron hoy masivas manifestación de estudiantes, servidores públicos y sindicatos, en rechazo a las políticas de austeridad y ajuste aplicadas por el Gobierno, así como la abultada cuantía de despidos en instituciones del Estado y el sector privado.

De interés: Cadena de WhatsApp sobre toma de muestras de Covid-19 es falsa

Los manifestantes, que también han desafiado a la pandemia, han gritado con fuerza "Fuera Moreno, fuera", en referencia al presidente Lenín Moreno, que hoy inició su último de cuatro años de mandato constitucional.

fa/laa


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.