Ecuador anuncia cambios en los cortes de luz para superar la crisis energética

Ecuador viene atravesando una delicada crisis energética ante la prolongada sequía que viene presentando.
Daniel Noboa
Daniel Noboa, presidente de Ecuador Crédito: AFP

El gobierno de Ecuador en cabeza del presidente Daniel Noboa, que actualmente se encuentra en Nueva York en una visita oficial, anunció la noche del 22 de septiembre nuevos cambios en los cortes de luz programados, previstos para la semana del lunes 23 al jueves 26 de septiembre. La modificación se debe a una prolongada sequía de hasta 72 días sin lluvias significativas lo cual significa una disminución de producción energética, pues el 90% de la energía se genera a través de hidroeléctricas en el país.

En un comunicado oficial, el gobierno explicó que “ante la radicalización de los cambios climáticos en los últimos días, es necesario redistribuir la suspensión del servicio eléctrico que estaba prevista para los próximos días”. Inicialmente, los cortes de luz se iban a realizar únicamente en horas de la madrugada, de 22:00 a 06:00, sin embargo, la prolongada sequía ha empeorado la situación, por lo que se decidió extender las interrupciones eléctricas a lo largo del día, y en algunas zonas se extenderá hasta once horas.

Le puede interesar: El papa Francisco continuará con su agenda pese a sus problemas de salud

En ciudades como Guayaquil, los cortes de energía se realizarán en dos periodos: de 06:00 a 09:00 y de 13:00 a 19:00. En Quito, la capital, los apagones están programados de 08:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00, lo que afectará tanto a los hogares como a las actividades comerciales y empresariales.

Esta crisis energética ha sido causada por un grave déficit de generación eléctrica. Según el Operador Nacional de Electricidad (Cenace), el país enfrenta una falta de 1.080 megavatios de potencia, lo que representa una parte significativa de la demanda nacional, que ronda los 4.000 megavatios. Este déficit ha forzado al gobierno a tomar drásticas, como los cortes programados de electricidad, que ya se habían implementado en abril de 2024, marcando la primera vez en menos de un año que la administración de Noboa se ve obligada a recurrir a este tipo. de soluciones.

El problema no solo se debe a los cambios climáticos, sino también a la falta de capacidad de generación eléctrica en el país. Hasta el momento, la única medida de emergencia en marcha es la contratación de una barcaza de generación eléctrica, que tuvo un costo de 114 millones de dólares y que está aportando solo 100 megavatios al sistema nacional, una cantidad insuficiente para cubrir el déficit actual.

Vea también: Bombardeos israelíes en el Líbano dejan 182 muertos y más de 700 heridos

La crisis energética ha puesto en una situación difícil a sectores clave de la economía, como la industria y el comercio, que dependen del suministro eléctrico para mantener sus operaciones. Asimismo, los ciudadanos han expresado su preocupación por los efectos que los cortes prolongados podrían tener en sus vidas cotidianas, desde el acceso a servicios básicos hasta el riesgo de pérdidas económicas por interrupciones en el trabajo.

Esta situación ha generado críticas hacia el gobierno, que, aunque ha intentado gestionar la crisis con medidas temporales, aún no ha logrado implementar soluciones a largo plazo. Los expertos coinciden en que el país necesita invertir en nuevas fuentes de generación eléctrica, tanto renovables como convencionales, para evitar que estas crisis se conviertan en una constante en los próximos años.


Huracán

Los cinco huracanes categoría 5 más devastadores que han azotado el Atlántico

Melissa amenaza con causar graves estragos, como ya ha sucedido antes con otros huracanes que han alcanzado la máxima categoría antes de azotar Estados Unidos o los países del Caribe.
Melissa se encuentra actualmente a unos 200 kilómetros al suroeste de Jamaica y la velocidad máxima de sus vientos es de 280 kilómetros por hora



Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

🛑 EN VIVO: Recorrido del huracán Melissa, categoría 5, por el caribe, este lunes 27 de octubre de 2025

El huracán Melissa avanza por el caribe a una velocidad lenta, lo cual lo hace más peligroso.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa