Donald Trump firma decreto que permite denunciar las redes sociales por censura

El presidente de EE.UU. está enfrentado a Twitter.
Donald Trump, presidente Estados Unidos
Donald Trump, presidente Estados Unidos en Virginia Crédito: AFP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto que permite denunciar a las redes sociales por censura.

Según él, hacer fact-checking es "activismo político" de Twitter y Facebook.

"El presidente, Donald Trump, acaba de tomar medidas ejecutivas para combatir la censura en línea de las corporaciones tecnológicas, incluidas las plataformas de redes sociales", indicó la Casa Blanca.

De interés: Trump acusa a Twitter de "injerencia" en las presidenciales de EE.UU.

En contexto

Twitter enlazó por primera vez un mensaje de Donald Trump con información verificada que contradecía lo que el presidente había publicado, un procedimiento habitual en la red social pero que hasta ahora se había resistido a aplicar al mandatario.

El Presidente acusó entonces a Twitter de interferencia en las elecciones a la Casa Blanca y dijo que no iba permitir que censurase su "libertad de expresión", mientras que este miércoles ya adelantó su intención de "regular o cerrar" las redes sociales.

La alerta de Twitter se produjo después de que Trump compartiese un mensaje en el que aseguraba que el voto por correo en las elecciones presidenciales de noviembre tendría inevitablemente consecuencias fraudulentas y que derivaría en unos comicios amañados.

Le puede interesar: La arroba (@), marca inclusiva más empleada en Twitter, por delante de la "x" y la "e"

El mandatario reaccionaba así a la decisión del gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, de enviar papeletas de votación por correo a todos los votantes registrados del estado como medida excepcional ante la situación de pandemia por la COVID-19.

"Accede aquí a los datos sobre el voto por correo", fue el mensaje que, en azul y precedido de un signo de exclamación, Twitter incrustó bajo los tuits de Trump.


Estados Unidos

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.
Freepik



Trump se reúne con Lula da Silva en Malasia y anuncia avances hacia un acuerdo comercial con China

El mandatario estadounidense se reunió este domingo en Kuala Lumpur con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez