Detienen a Greta Thunberg en Bruselas durante protesta climática

Greta Thunberg fue detenida en protesta por fin de subsidios a combustibles fósiles en Bruselas.
Greta Thunberg detenida en protesta por el fin de los subsidios a los combustibles fósiles en la UE.
Greta Thunberg detenida en protesta por el fin de los subsidios a los combustibles fósiles en la UE. Crédito: AFP

La activista sueca Greta Thunberg fue detenida este sábado en una protesta en Bruselas para exigir el fin de los subsidios a los combustibles fósiles en la Unión Europea, convocada por una treintena de movimientos europeos bajo el nombre Unidos por la Justicia Climática (UCJ, en sus siglas en inglés).

Thunberg formó parte del grupo de unos 150 activistas que hicieron una sentada sobre las 14.30 horas locales en el céntrico bulevar del Jardín Botánico, mientras que otros manifestantes se concentraban a la misma hora en ambiente festivo en la plaza de Luxemburgo, frente al Parlamento Europeo, desde dónde iniciaron una marcha hasta la plaza Merode, aledaña al parque del Cincuentenario, en el barrio europeo.

Según pudo comprobar EFE, la famosa activista sueca y el resto de manifestantes que participaron en la sentada cerca del metro Rogier fueron desalojados por la policía, que les avisó con un megáfono pocos minutos después de iniciar el bloqueo del bulevar del Jardín Botánico, que serían detenidos si continuaban cortando la calle, como finalmente sucedió.

"Esta crisis climática, que no hace más que escalar, es existencial. Cada segundo que nuestros líderes continúan financiando combustibles fósiles, impactan a todas las generaciones venideras”, afirmó Thunberg antes de iniciar la sentada.

Le puede interesar: Tragedia en el Canal de la Mancha: migrantes mueren en embarcación

Los activistas integrantes en la plataforma Unidos por la Justicia Climática, en la que se incluyen una treintena de asociaciones, piden el fin del apoyo gubernamental a la economía de los combustibles fósiles en toda la Unión Europea (UE).

Este sábado de protesta sigue a una carta abierta enviada por la UCJ el 1 de octubre a los presidentes de las instituciones de la UE y firmada conjuntamente por más de 130 académicos y organizaciones, entre ellas Oxfam y Greenpeace.

Esa misiva está dirigida a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; al presidente actual del Consejo Europeo, Charles Michel, y al próximo, Antonio Costa, así como a la presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola, y a los comisarios europeos designados (entre ellos la española Teresa Ribera) para formar parte del próximo Ejecutivo comunitario.

"Exigimos que la Unión Europea vaya más allá de las promesas y adopte medidas concretas e inmediatas para cumplir las iniciativas descritas en el octavo Programa de Acción Medioambiental durante el próximo ciclo legislativo. Esperamos ver planes para la eliminación progresiva de los subsidios a los combustibles fósiles en el próximo programa de trabajo de la Comisión", se lee en la carta.

Lea también: Israel ordena nuevas evacuaciones en el centro de Gaza

Las subvenciones a los combustibles fósiles "distorsionan la demanda de energía, perpetúan la dependencia de fuentes de energía contaminantes y socavan la seguridad energética europea, al tiempo que apoyan a industrias que contribuyen significativamente a las emisiones de gases de efecto invernadero", añade la misiva.

Los activistas subrayan que esas ayudas entran en contradicción con los propios objetivos ambientales de la UE y "alimentan la crisis climática global, afectando desproporcionadamente a las comunidades vulnerables en Europa y el Sur Global".

Por ello, instan a los líderes de la UE a "predicar con el ejemplo" e implementar un compromiso para eliminar los subsidios ambientalmente dañinos en toda la UE para 2025, en línea con el Acuerdo de París".

"Los combustibles fósiles son la principal causa de la crisis climática. ¡Detengamos ya los subsidios a los combustibles fósiles", claman los convocantes en el sitio web dedicado a la manifestación, denominada "Stop Combustibles Fósiles".

Según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI), las subvenciones a los combustibles fósiles ascendieron a más de 400.000 millones de euros en 2023 en la Unión Europea.

Lea en La FM: Estados Unidos anunció cuatro nuevos requisitos para conseguir la green card con visa

Sin embargo, "fomentan el uso de carbón, petróleo y gas, que son los principales culpables de las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuyen significativamente a la crisis climática", explicó la organización de la manifestación, en la que participan los movimientos Extinction Rebellion y Code Red - Rood, entre otros.

Además de Greta Thunberg, participaron en esta jornada de protesta el activista ugandés Nicholas Omonuk y el congoleño François Kamate.


Jair Bolsonaro

Tribunal Supremo de Brasil rechaza el primer intento de Bolsonaro para anular su condena

El expresidente tendrá una segunda oportunidad de apelar antes de que su condena se ratifique y sea arrestado
El Supremo Tribunal Federal rechazó las apelaciones de Jair Bolsonaro y otros exfuncionarios, ratificando su condena por intento de golpe en 2023.



EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.

Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo