España ofreció la cooperación para atender la emergencia ambiental en Perú por derrame de petróleo

El secretario de Estado español llegó este mismo miércoles a Perú para hacer "una evaluación" de la situación.
Derrame de petróleo en playas del Perú
Derrame de petróleo en playas del Perú. Crédito: AFP

El secretario de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Juan Fernández Trigo, ofreció este miércoles la cooperación de su país a Perú para atender la emergencia ambiental causada por el derrame de petróleo ocurrido el pasado 15 de enero en una refinería operada por Repsol en el norte de Lima.

Según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú, Fernández Trigo expresó su solidaridad con Perú y ofreció cooperación para asistir el derrame "sobre la base de su experiencia en la materia" durante la reunión que sostuvo esta mañana en Lima con el viceministro de Relaciones Exteriores peruano, Luis Enrique Chávez.

Por su parte, Chávez agradeció las muestras de fraternidad como "reflejo del buen estado de la relación bilateral" y resaltó el rol de su despacho en la canalización de los ofrecimientos de cooperación internacional para la remediación del daño ambiental que desde hace más de quince días azota el mar y las costas de Lima y el Callao.

Lea aquí: Alrededor de 12 personas murieron tras consumir cocaína adulterada

El secretario de Estado español llegó este mismo miércoles a Perú para hacer "una evaluación" de la situación del derrame producido desde la refinería La Pampilla, que opera la española Repsol en el distrito de Ventanilla, en la provincia del Callao, colindante con Lima Metropolitana.

Fuentes de la embajada de España confirmaron que, al llegar a la capital peruana, Fernández Trigo de inmediato comenzó sus reuniones de trabajo, que incluyen una visita a la refinería, junto con representantes de la empresa, entre ellos el director ejecutivo de Repsol en Perú, Jaime Fernández-Cuesta.

Durante su visita al país, el diplomático español también planea reunirse con autoridades del gobierno peruano antes de volver a España durante la tarde del jueves.

El Gobierno de Perú paralizó este lunes las actividades de carga y descarga de barcos petroleros en La Pampilla, una decisión que la petrolera afirmó que espera solucionar con las autoridades "en aras de garantizar el suministro de sus productos".

Repsol recordó que La Pampilla abastece el 40 % del mercado peruano de combustibles y que, por eso, hará "los mayores esfuerzos para evitar el riesgo de desabastecimiento de productos esenciales para los ciudadanos peruanos y el desarrollo del país".

La empresa informó que la cantidad de crudo derramado alcanzó los 10.396 barriles (1,65 millones de litros), una cifra muy superior a los 6.000 barriles que señaló al principio y levemente menor a los 11.900 barriles (1,9 millones de litros) estimados por las autoridades peruanas.

El derrame se produjo en el terminal número 2 de la refinería, al soltarse o desprenderse presuntamente la plataforma de colectores, en coincidencia con un nivel inusitado del mar a causa del tsunami generado por la erupción volcánica en Tonga.

El petróleo derramado se ha esparcido a lo largo de unos 50 kilómetros de costa, desde Ventanilla, en el Callao, hasta la ciudad de Chancay, en el norte del departamento de Lima.

Le puede interesar: ¿Cómo será el mundo después del COVID-19?

En superficie, el crudo se ha extendido por 11,9 kilómetros cuadrados entre playas y agua, según el último reporte ofrecido por las autoridades peruanas.

La compañía informó durante el último fin de semana que el 35 % del petróleo ya ha sido recuperado en labores de limpieza del mar y de las playas, y que para potenciar estas acciones transportaría a Perú equipos adicionales desde Estados Unidos, Finlandia, Brasil, Colombia y Emiratos Árabes Unidos.


Temas relacionados

Venezuela

Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López
El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López



Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.