Denuncian desaparición de tío de Juan Guaidó tras aterrizar en Caracas

Desapareció luego de ser retenido en el aeropuerto internacional de Maiquetía.
Juan Guaidó en protestas en Venezuela
Juan Guaidó convocó a protestas en Venezuela en contra de Nicolás Maduro. Crédito: AFP

Juan José Márquez, tío del líder opositor venezolano Juan Guaidó, desapareció este martes poco después de aterrizar en Caracas junto a su sobrino y tras ser interceptado por las autoridades aduaneras, según denunció el equipo del político.

"Denunciamos la desaparición de Juan José Márquez, tío del presidente (encargado) Juan Guaidó, quien acompañaba al mandatario en el avión al momento de arribar a Venezuela", informó en Twitter el Centro Nacional de Comunicacion (CNC) de Guaidó.

Asimismo, responsabilizaron al gobernante Nicolás Maduro y al director de seguridad del Aeropuerto Internacional de Maiquetía, Franco Quintero, "por su integridad física".

"Exigimos su liberación", continúa el mensaje del equipo de Guaidó, a quien casi 60 países reconocen como presidente interino de Venezuela.

En este sentido aclararon que Márquez acompañaba a Guaidó en su regreso a Venezuela tras una gira de 23 días.

Le puede interesar: Guaidó anunció que aumentará la presión internacional contra Maduro

"Tras pasar con normalidad Migración, y estando a punto de salir, Márquez fue retenido para una supuesta revisión del (Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria) Seniat", agregó la información.

Tras pasar los controles migratorios, Guaidó salió a la sala de llegadas del aeropuerto de Maiquetía, que sirve a Caracas, donde le esperaban cerca de 200 simpatizantes del chavismo que lo golpearon, empujaron e insultaron hasta que pudo llegar a su vehículo, con el que se retiró del lugar.

"Aprovechando el caos en el aeropuerto provocado por la violencia de la dictadura, retuvieron al señor Márquez", apostilló el mensaje en Twitter del CNC.

Finalmente, explicaron que varios "familiares informaron que se comunicó con ellos" y les dijo que los funcionarios del Seniat "solo le exigían firmar unos papeles para retirarse".

"A partir de ese momento no se volvió a saber de él. Denunciamos la desaparición forzada y exigimos su liberación", concluyeron.


Narcotráfico

EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, anunció el ataque por medio de su cuenta de Truth Social.



Senado votará hoy para determinar si Trump puede continuar con su ofensiva contra Venezuela

El miércoles Marco Rubio y Pete Hegseth informaron a puerta cerrada ante el Congreso detalles sobre los ataques en el Caribe.

Inicia en Belém la COP30 con la presencia de varios líderes mundiales, pero sin Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro está presente y lanzó pullas contra Estados Unidos.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia