Defensa de Julian Assange critica que se mantenga orden de captura en Suecia

Melinda Taylor, abogada del fundador de Wikileaks, habló con LA F.m. luego de que la justicia sueca mantuviera vigente la directriz de detenerlo.
Archivo La FM
Crédito: La FM

La justicia sueca decidió mantener la orden de arresto dictada en 2010 contra el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, por un supuesto delito sexual y que motivó la apertura de una investigación preliminar en este país. El tribunal de primera instancia de Estocolmo sostiene que Assange -refugiado en la Embajada de Ecuador en Londres desde 2012 para evitar su extradición a Suecia -sigue siendo sospechoso de violación en grado menor y que se mantiene el riesgo de que quiera evitar un juicio o una hipotética pena.

"Teniendo en cuenta que Assange no aparecería en una vista y que no se han presentado nuevas circunstancias en el caso, el tribunal no ha considerado necesario realizar una nueva vista", consta en el fallo, que responde así a la reclamación de la defensa presentada en febrero y a la que se había opuesto la Fiscalía. La petición de los abogados de Assange se produjo después de que el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU concluyera que el arresto del periodista australiano era ilegal e instara a Reino Unido y a Suecia a que acabasen con él.

El tribunal de Estocolmo sostuvo hoy que no considera que la estancia de Assange en la legación diplomática ecuatoriana sea "una forma de detención" y resaltó que los fiscales suecos han solicitado la ayuda de Quito para realizar el interrogatorio allí y que no hay motivo para dudar de que se llevará a cabo. "La corte estima que el interés por investigar el delito del que es sospechoso mediante un interrogatorio pesa más que la intrusión o el daño que la orden de detención le cause", señaló el tribunal.

Tanto los gobiernos sueco y británico como la Fiscalía sueca ya habían rechazado el dictamen del panel de la ONU, sosteniendo que ni es vinculante ni afecta al proceso, reducido ahora a un caso de violación después de que prescribieran otros tres delitos por los que Assange era investigado en Suecia.

Suecia y Ecuador abrieron en junio una negociación para hacer posible el interrogatorio en la embajada ecuatoriana, después de que la fiscal superior sueca, Marianne Ny, modificase meses antes su oposición inicial. La negociación finalizó en diciembre con la firma de un acuerdo de asistencia legal en materia penal para facilitar el cumplimiento de diligencias judiciales y para poder interrogar al periodista.

Tras el rechazo de Quito a la solicitud de Estocolmo apelando a fallos formales, Suecia envió en marzo una nueva petición.

Assange cumplió el pasado 19 de junio tres años refugiado en la embajada ecuatoriana en Londres al término de un largo proceso legal en el Reino Unido, que falló a favor de su entrega a Suecia.

La intención del periodista, de 44 años, es evitar la extradición al país escandinavo, porque teme ser enviado después a Estados Unidos, donde podría afrontar un juicio militar por los secretos sobre la seguridad estadounidense revelados por WikiLeaks.

Melinda Taylor, abogada del fundador de Wikileaks, habló con LA F.m.



Temas relacionados

Nueva York

El progresista Zohran Mamdani ganó las elecciones a la Alcaldía de Nueva York

Será el alcalde más joven de Nueva York con 34 años y también el primero musulmán.
Zohran Mamdani, nuevo alcalde de Nueva York



Von der Leyen, Meloni y más ausencias de peso en la cumbre CELAC-UE en Santa Marta

Líderes latinoamericanos como Boric, Sheinbaum y Milei tampoco asistirán.

Lula confirma asistencia a la cumbre de la CELAC-UE en Santa Marta

"Es la hora de la unidad", reaccionó el presidente Gustavo Petro

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali