Declaran inocente a un hombre que pasó 45 años en una cárcel en Japón

Iwao Hakamada, exboxeador acusado injustamente de asesinato en Japón, finalmente quedó absuelto después de 45 años en el corredor de la muerte.
Iwao Hakamada, exboxeador acusado injustamente de asesinato en Japón
Iwao Hakamada, exboxeador acusado injustamente de asesinato en Japón, finalmente quedó absuelto después de 45 años en el corredor de la muerte. Crédito: AFP

Iwao Hakamada, un exboxeador profesional que trabajaba en una planta procesadora de miso, fue acusado del brutal asesinato de su empleador, la esposa de este y sus dos hijos en 1966. Los cuerpos de las víctimas fueron encontrados apuñalados dentro de su casa en Shizuoka, al oeste de Tokio, que posteriormente fue incendiada. Las autoridades alegaron que Hakamada cometió los asesinatos para robar 200.000 yenes en efectivo. Aunque en un principio negó los crímenes, Hakamada confesó bajo lo que describió como tortura, con interrogatorios que duraban hasta 12 horas diarias y agresiones físicas. Esa confesión forzada fue clave para que en 1968 fuera condenado a muerte por asesinato e incendio.

Sin embargo, las dudas sobre la legitimidad del caso contra Hakamada nunca se disiparon por completo. La principal prueba en su contra, unas prendas manchadas de sangre que supuestamente pertenecían al acusado, fueron objeto de escrutinio durante años. Encontradas en un tanque de miso un año después de su arresto, los fiscales argumentaron que las manchas de sangre eran de Hakamada, pero su equipo de defensa mantuvo que el ADN en las prendas no coincidía con el suyo y que la policía podría haber manipulado las pruebas.

No se pierda: Estados Unidos actualizó la lista de países que pueden entrar sin visa: ¿está Colombia?

En 2014, el juez Hiroaki Murayama aceptó estos argumentos, destacando que “las ropas no eran las del acusado” y liberó a Hakamada de prisión, concediéndole un nuevo juicio. No obstante, el proceso legal se alargó por años, retrasando el inicio del nuevo juicio hasta 2023 y la absolución final hasta este mes de septiembre.

La absolución del tribunal se basó en un aspecto técnico de las pruebas presentadas en su contra: la naturaleza de las manchas de sangre en las prendas. La defensa argumentó que las manchas no se habían envejecido de la manera esperada tras estar sumergidas en pasta de soja durante tanto tiempo. Si hubieran sido genuinas, deberían haberse oscurecido, pero el hecho de que permanecieran rojas sugerencia que fueron plantadas deliberadamente. Esta hipótesis fue aceptada por el tribunal, que determinó que las prendas fueron manipuladas por los investigadores para incriminar falsamente a Hakamada.

Este veredicto es un triunfo tardío para la familia de Hakamada, en particular para su hermana Hideko, quien ha luchado incansablemente durante décadas por su liberación. "Cuando escuché las palabras 'no culpable', me emocioné tanto que no podía parar de llorar", confesó Hideko tras la absolución de su hermano, quien ha estado bajo su cuidado desde su liberación en 2014 debido a su grave deterioro mental.

Los 45 años que Hakamada pasó en el corredor de la muerte, en régimen de aislamiento y bajo la constante amenaza de ejecución, han dejado cicatrices profundas en su salud mental. Sus abogados y familiares señalan que su deterioro es tal que ni siquiera estaba en condiciones de asistir a la audiencia final en la que fue declarada inocente. Para Hakamada, la libertad llegó demasiado tarde, y su condición refleja el impacto devastador de un sistema judicial que tardó casi medio siglo en corregir su error.

Lea más: Acusan de intento de homicidio al hombre que merodeó con un fusil el campo de golf de Donald Trump

Este caso ha capturado la atención pública en Japón, y el jueves, más de 500 personas hicieron fila para conseguir un asiento en la sala del tribunal de Shizuoka, donde finalmente se dictó la absolución. Fuera del tribunal, los simpatizantes de Hakamada celebraron con vítores de "banzai", una expresión japonesa de júbilo.

El caso de Hakamada ha reavivado el debate sobre el uso de la pena de muerte en Japón, uno de los dos únicos países del G7, junto con Estados Unidos, que aún mantiene esta práctica. En Japón, a los presos condenados a muerte se les notifica su ejecución con apenas unas horas de antelación, una política que ha sido criticada tanto a nivel nacional como internacional por su crueldad psicológica. Además, los nuevos juicios para presos condenados a muerte son extremadamente raros; El de Hakamada es solo el quinto en la historia de la posguerra de Japón.


Temas relacionados

Estados Unidos

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.
Toallitas desmaquillantes



Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre