Colombia se compromete a proteger sus selvas

El presidente Duque dice se compromete a proteger el 30% del territorio nacional.
Iván Duque emite discurso en la COP26
Iván Duque en la COP26 Crédito: AFP

Colombia declarará el próximo año el 30% de su territorio como área protegida, anunció el martes su presidente durante la cumbre inicial de la COP26, llamando al resto de países a preservar sus selvas y la biodiversidad para salvar el planeta.

"El futuro de la biodiversidad también dependen de lo que hoy hagamos aquí", aseguró Iván Duque durante un evento dedicado a los bosques y el uso del suelo al margen del encuentro que precede las negociaciones claves de la conferencia de la ONU sobre el cambio climático.

Mire también: La nueva estrategia de Colombia para atender la crisis para el cambio climático

"Es muy importante ser neutros en carbono pero también es muy importante ser positivos con la naturaleza", agregó Duque, uno de los más de cien líderes mundiales que el martes firmaron la Declaración de Glasgow, prometiendo detener y revertir la deforestación y la degradación del suelo en 2030.

Pero en Colombia "no vamos a esperar hasta 2030, sino que hoy nos comprometemos a proteger el 30% de nuestro territorio como área protegida en 2022, porque tenemos que actuar ahora", aseguró.

Y preguntó a los asistentes si un país como Colombia "que sólo tiene el 0,6% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero se compromete a proteger el 30% de nuestra tierra en 2022 ¿Por qué no hacen lo mismo otros países?".

Le puede interesar: Alemania, Noruega y Reino Unido anuncian millonario desembolso para la deforestación en Colombia

Nación ocupada al 52% por selva tropical y al 35% por tierra amazónica, con más de la mitad de los páramos -ecosistemas de gran altitud- del mundo, Colombia aprobó una legislación antideforestación que aumenta las sanciones por delitos mediambientales, subrayó Duque.

Y llamó al mundo a empezar a pagar por los servicios medioambientales para que toda la tierra protegida del planeta esté vinculada a la "financiación verde" y pueda beneficiarse de los mercados internacionales de carbono.

Miembro de la iniciativa del billón de árboles lanzada hace dos años en el foro económico de Davos, Colombia se comprometió asimismo a plantar 180 millones de árboles antes de agosto de 2022.

Lea además: Reducir emisión de gases efecto invernadero en 51 % al 2030, meta de Colombia en COP26

"Vamos a conseguirlo y acabaremos este año con 120 millones de árboles ya plantados en Colombia", aseguró su presidente.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.