Cuba asegura que es "víctima de terrorismo" por parte de Washington

Esto tras la inclusión a la lista de no cooperantes.
Donald Trump endurece postura frente a Cuba
Donald Trump endurece postura frente a Cuba Crédito: AFP

El Gobierno de Cuba rechazó la inclusión del país este miércoles en la lista de no cooperadores con los esfuerzos antiterroristas de Estados Unidos y aseguró ser "víctima" del terrorismo "organizado, financiado y ejecutado" por Washington.

"Cuba es víctima del terrorismo. Hay una larga historia de actos terroristas cometidos por el Gobierno de Estados Unidos contra Cuba", expresó el director para Estados Unidos de la Cancillería cubana, Carlos Fernández de Cossío.

Lea aquí: Por vínculo con ELN, EE.UU. incluye a Cuba en lista no cooperantes contra el terrorismo

Su mensaje responde al anuncio del Departamento de Estado estadounidense, que apenas unas horas antes incluyó a Cuba en su lista de países que "no cooperan completamente" con los esfuerzos antiterroristas de Estados Unidos, una medida que prohíbe la venta de armas a esa nación y que también se aplica a Venezuela, Irán, Corea del Norte y Siria.

El alto funcionario, responsable de las relaciones con Estados Unidos en la Cancillería cubana, denunció "la complicidad de las autoridades estadounidenses con individuos y organizaciones que han organizado, financiado y ejecutado tales acciones desde territorio estadounidense".

Esta acusación se refiere a los diversos ataques reivindicados por grupos anticastristas en las últimas seis décadas, principalmente durante la Guerra Fría, si bien Cuba también califica como terrorista el ataque armado a su Embajada en Washington hace dos semanas por parte de un individuo con trastornos mentales, según la investigación en Estados Unidos.

Por su parte, el ministro de Exteriores cubano, Bruno Rodríguez, criticó que el Gobierno estadounidense considere que Cuba no coopera con la lucha antiterrorista pero "no impidió ni condena" el "ataque terrorista" a la legación cubana ocurrido el 30 de abril.

DOS LISTAS: No cooperadores y patrocinadores

Al margen de estas dos implicaciones, la inclusión en el elenco de no cooperadores se considera un paso más que podría llevar a retornar a Cuba a la lista negra de estados patrocinadores del terrorismo, aunque el Departamento de Estado no respondió a las preguntas en Washington sobre esa posibilidad.

En todo caso, el anuncio de hoy llega en un momento de fuertes tensiones entre Estados Unidos y Cuba, y después de varios meses de amenazas de la Casa Blanca sobre una posible inclusión de Cuba en la lista de patrocinadores que elabora anualmente el Departamento de Estado.

Sectores del exilio cubano en Estados Unidos han pedido reiteradamente al Gobierno de Donald Trump que volviera a meter a Cuba en esa lista por sus vínculos con Venezuela y Nicaragua.

Guerrilleros colombianos en Cuba

No obstante, la justificación que citó este miércoles el Departamento de Estado para afirmar que Cuba "no coopera completamente" con Estados Unidos tiene que ver con la presencia en la isla de miembros de la guerrilla colombiana del ELN, que viajaron allí para las negociaciones de paz.

Le puede interesar: Gobierno califica como un espaldarazo de EE.UU. la inclusión de Cuba a lista de no cooperantes

Los 10 representantes del ELN siguen en La Habana, tal y como marca el protocolo de las negociaciones, pese a que Colombia solicitó extraditarlos tras el ataque terrorista contra la escuela de policía en Bogotá hace más de un año, que mató a 22 personas e hirió a más de 60.

El ELN inició en febrero de 2017 en Quito negociaciones de paz con el Gobierno de Juan Manuel Santos que en mayo de 2018 fueron trasladadas a La Habana donde la última ronda de diálogos concluyó sin avances a principios de agosto.

Sin embargo, el presidente Iván Duque, condicionó la continuidad de los diálogos de paz a que ese grupo dejara de secuestrar y liberara a las personas que tiene en cautiverio. Tiempo después se atribuía el atentado a los cadetes en Bogotá del 17 de enero de 2019.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.