Por vínculo con ELN, EE.UU. incluye a Cuba en lista no cooperantes contra el terrorismo

La presencia de miembros del ELN en la isla es la justificación de EE.UU. para incluir a Cuba en esta lista.
Los diálogos entre el Gobierno y ELN en La Habana (Cuba) se habrían estancado
Los diálogos entre el Gobierno y ELN en La Habana (Cuba) se habrían estancado Crédito: Twitter @eln_paz

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este miércoles que ha incluido a Cuba en su lista de países que "no cooperan completamente" en la lucha antiterrorista, una decisión que prohíbe vender armas a la isla y que también afecta a Venezuela, Irán, Siria y Corea del Norte.

Esta es la primera vez que Cuba aparece en ese listado desde 2015, cuando el Gobierno del entonces presidente estadounidense, Barack Obama, retiró a la isla de su lista de estados patrocinadores del terrorismo, en el contexto del proceso de deshielo bilateral.

Lea aquí: Algunos ingleses regresan al trabajo tras relajación de confinamiento

"Este es el primer año desde 2015 que Cuba ha sido certificada como país que no coopera completamente" con Estados Unidos según lo establecido en la Ley de Control de Exportación de Armas estadounidense, explicó el Departamento de Estado en un comunicado.

La medida "prohíbe la venta o licencia para exportación de artículos y servicios de defensa y notifica al público y la comunidad internacional de que estos países no están cooperando completamente con los esfuerzos antiterroristas de Estados Unidos", indica la nota.

El anuncio llega en un momento de fuertes tensiones entre Estados Unidos y Cuba, y después de varios meses de amenazas de la Casa Blanca sobre una posible inclusión de Cuba en la lista de estados patrocinadores del terrorismo que elabora anualmente el Departamento de Estado.

La medida parece ser un paso más que podría llevar a la inclusión de Cuba en esa lista de estados patrocinadores, aunque el Departamento de Estado no respondió inmediatamente a las preguntas sobre ese punto.

La justificación que citó el Departamento de Estado para afirmar que Cuba "no coopera completamente" con Estados Unidos tiene que ver con la presencia en la isla de miembros de la guerrilla colombiana del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que viajaron allí para las negociaciones de paz y "seguían en Cuba en 2019", indica la nota.

Lea además: Estalla crisis diplomática entre Francia y Venezuela

"Citando protocolos de negociación de paz, Cuba rechazó la petición de Colombia de extraditar a diez líderes del ELN que vivían en La Habana después de que el grupo reivindicara el ataque de 2019 contra la academia de policía en Bogotá, que mató a 22 personas e hirió a más de 60", señaló el Departamento de Estado.

"Como Estados Unidos mantiene una alianza de seguridad duradera con Colombia y comparte con ellos el importante objetivo antiterrorista de combatir a organizaciones como el ELN, la negativa de Cuba a negociar productivamente con el Gobierno colombiano demuestra que no cooperan con Estados Unidos para apoyar a Colombia", agregó.

La nota también señala que Cuba "da refugio a varios fugitivos de la Justicia requeridos por cargos de violencia política", y cita como ejemplo a Joanne Chesimard, que está en la lista de los terroristas más buscados por el FBI por asesinar a un agente estatal en Nueva Jersey en 1973.

En el caso de Venezuela, el Departamento de Estado afirma que el Gobierno del presidente Nicolás Maduro proporciona "un ambiente permisivo para los terroristas de la región", incluidos antiguos miembros de la desmovilizada guerrilla de las Farc y el ELN.


Francia

Detenidos dos sospechosos por el espectacular robo de joyas en el museo del Louvre

Autoridades francesas arrestaron a dos hombres acusados de participar en el robo de ocho joyas de la corona de Francia.
Robo en el Museo del Louvre



EE. UU. y China alcanzan un "acuerdo preliminar" en Malasia antes de la reunión entre Trump y Xi

Además, el representante comercial del país norteamericano, Jamieson Greer, indicó que ambas delegaciones habían trabajado en los "últimos detalles" de un posible acuerdo.

Argentina inicia la votación de las elecciones legislativas bajo el gobierno de Milei

Unas 35,9 millones de personas están llamadas a votar este domingo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.