Se confirma el nombre del presidente colombiano que la CIA intentó reclutar para una "operación especial"

Documentos que el presidente estadounidense Donald Trump decidió desclasificar detallan que la idea surgió a finales de la década de los 50.
Cuál es el presidente colombiano que la CIA intentó reclutar
Crédito: CIA, en Facebook

Pocos días después de regresar a la Casa Blanca en enero, el presidente Donald Trump emitió una orden ejecutiva que dispone la publicación sin censura de los archivos relacionados con los asesinatos de John F. Kennedy, su hermano Robert F. Kennedy y del líder de derechos civiles Martin Luther King Jr., además de otros casos.

Uno de ellos tiene una mención hacia Colombia, y más precisamente hacia un expresidente colombiano, un tema que ya se había ventilado hace pocos años, pero que volvió a cobrar vigencia con la nueva desclasificación de documentos.

Lea también: Pareja de colombianos fue cruelmente deportada tras 35 años en EE.UU.: "Los esposaron de pies y manos".

Y es que cuando ocurrió una primera publicación de documentos se supo que la CIA, agencia de inteligencia del Gobierno estadounidense, había intentado reclutar a un presidente colombiano en alguna ocasión, pero esa información carecía del detalle más importante: de quién se trataba.

Ahora, la nueva desclasificación detalla claramente que pretendían aproximarse a Alberto Lleras Camargo, el primer presidente liberal del Frente Nacional. Incluso se conoce qué decía exactamente el segmento en el que lo mencionan, asegurando que lo buscarían para una "operación especial", pero esto tomó tiempo y se abortó esa posibilidad al ser elegido mandatario.

Qué más revelaron los documentos desclasificados por Trump

Los Archivos Nacionales de Estados Unidos publicaron este martes por orden de Donald Trump el último lote de documentos clasificados, principalmente sobre el asesinato del presidente John F. Kennedy, en 1963, un caso que sigue alimentando teorías conspirativas más de 60 años después de su muerte.

La institución ha publicado en las pasadas décadas millones de páginas de registros sobre el homicidio del entonces presidente Kennedy en noviembre de 1963, pero miles de documentos permanecían bajo secreto a pedido de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y de la policía federal (FBI), por razones de seguridad nacional.

La Comisión Warren que investigó el asesinato del carismático presidente de 46 años en Dallas, Texas, determinó que fue cometido por un exfrancotirador de los marines, Lee Harvey Oswald, y que actuó solo. Pero esto no ha conseguido apagar las teorías de la conspiración, que especulan con un complot. La lenta divulgación de los archivos gubernamentales las ha alimentado.

Vea después: Muerte de John F. Kennedy: lo que revelan los documentos recién desclasificados.

Los expertos en Kennedy estiman que los documentos restantes probablemente no contengan revelaciones impactantes ni pongan fin a las desenfrenadas teorías de conspiración sobre el asesinato del 35º presidente de Estados Unidos.

Oswald fue asesinado a tiros dos días después de matar a Kennedy por el dueño de un club nocturno, Jack Ruby, durante un traslado de presos a la cárcel. Muchos de los registros que ya fueron publicados eran documentos de inteligencia sin procesar, incluidos resultados de reportes de agentes del FBI siguiendo pistas improductivas.

La mayor parte de lo que contenían dichos documentos ya era conocido, como que la CIA, obsesionada con el comunismo, ideó varios planes para asesinar al líder cubano Fidel Castro y que Oswald desertó a la Unión Soviética (URSS) en 1959, pero regresó a Estados Unidos en 1962.

Le puede interesar: ¿Francia prevé una guerra? Gobierno distribuirá manuales de supervivencia para prepararse, dice CNN.

Cientos de libros y películas, como la de Oliver Stone de 1991 "JFK", han alimentado las conspiraciones. Apuntan el dedo acusador contra los rivales de la Guerra Fría, la Unión Soviética o Cuba, la mafia e incluso al vicepresidente de Kennedy, Lyndon Johnson.

La publicación de estos documentos también cumple con una ley del Congreso de 1992 según la cual los registros de asesinatos que se encuentran en los Archivos Nacionales se publiquen en su totalidad 25 años después.


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.