Cruces irregulares en la frontera sur de Estados Unidos llegan a su punto más bajo desde 1970

La Patrulla Fronteriza registró 238.000 detenciones de migrantes en la frontera con México entre octubre de 2024 y 2025
Migrantes cruzando a través de la frontera norte de México
Los cruces ilegales en la frontera sur de Estados Unidos disminuyeron drásticamente en el año fiscal 2025, marcando un hito en la política migratoria de Trump. Crédito: AFP

Los cruces ilegales en la frontera sur de Estados Unidos se redujeron drásticamente durante el año fiscal 2025, alcanzando el nivel más bajo registrado desde 1970, según datos internos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) revelados por el canal CBS News. La caída marca un punto de inflexión en la política migratoria estadounidense, impulsada por la ofensiva de la administración Trump para restringir el ingreso irregular y reforzar la aplicación de las leyes migratorias.

De acuerdo con las cifras, la Patrulla Fronteriza registró cerca de 238.000 detenciones de migrantes que cruzaron ilegalmente la frontera con México entre octubre de 2024 y septiembre de 2025. El número representa una caída histórica en comparación con los 2,2 millones de detenciones reportadas en el año fiscal 2022, durante la administración Biden.

El descenso del 90% en los cruces ilegales se explica, según los analistas, por las medidas punitivas y de control fronterizo sin precedentes adoptadas por Donald Trump desde su regreso a la Casa Blanca. Entre ellas destacan la militarización de la frontera, la suspensión del derecho de asilo mediante poderes de emergencia y la eliminación de los programas humanitarios implementados durante la administración anterior.

Lea además: OMS alerta sobre aumento en el uso de cigarrillos electrónicos en jóvenes entre 13 y 15 años

La Casa Blanca celebra la política migratoria de Trump

En una declaración oficial, la portavoz de la Casa Blanca, Abigail Jackson, afirmó que “el presidente Trump ha cumplido abrumadoramente su promesa de asegurar nuestra frontera sur”. Añadió que “los estadounidenses están más seguros: inmigrantes ilegales delincuentes y drogas peligrosas ya no cruzan nuestra frontera sin control”, y señaló que el éxito demuestra que “lo único que necesitábamos era un nuevo presidente”.

Las estadísticas internas del DHS confirman que más del 60% de las detenciones del año fiscal 2025 ocurrieron durante los últimos tres meses de la administración Biden, antes de que Trump asumiera su segundo mandato. Desde entonces, el promedio mensual de arrestos se redujo a menos de 9.000, una cifra que, bajo Biden, podía alcanzarse en menos de un día.

En septiembre, la Patrulla Fronteriza registró 8.400 detenciones, frente a las 6.300 de agosto y las 4.600 de julio, este último considerado el mes con menos cruces ilegales en la historia moderna de Estados Unidos.

Además de cerrar el sistema de asilo y reforzar el control militar en la frontera, el gobierno de Trump ha lanzado operaciones de deportación masivas dentro del país. Equipos conjuntos de agentes de ICE y de la Patrulla Fronteriza operan en múltiples ciudades con el objetivo de localizar y deportar a personas sin estatus legal.

No se pierda: Tragedia en Madrid: cuatro desaparecidos tras derrumbe de edificio en obras

Controversia y críticas por violaciones a derechos humanos

Las políticas de Trump han sido calificadas de “inhumanas” y “draconianas” por organizaciones como la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), que ha presentado demandas ante tribunales federales alegando violaciones al derecho de asilo y a la Constitución estadounidense.

Las redadas migratorias también han provocado protestas masivas en ciudades como Chicago y Los Ángeles, donde líderes demócratas acusan al gobierno de aplicar una represión indiscriminada. Trump, por su parte, defendió la medida y ordenó el despliegue de tropas de la Guardia Nacional en Chicago y Portland, Oregón, tras los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas federales. Un juez federal ha bloqueado temporalmente la medida en Oregón.

En el terreno, los cambios son visibles. John Martin, director de una red de albergues en El Paso, Texas, afirmó que durante los picos migratorios bajo Biden su organización acogía a cientos de personas cada día. Hoy, la situación es distinta: “Simplemente no estamos viendo a la gente”, dijo. “Si el objetivo era reducir el número de migrantes, parece que lo ha conseguido, sin entrar en la política de si me gusta o no”.


Temas relacionados

Nicolás Maduro

Las historias de los colombianos liberados en Venezuela a los que acusaban sin pruebas de espionaje a Maduro

Desde la Cancillería y la Embajada se confirmó que continúan las gestiones para lograr la liberación de los demás colombianos.
17 Colombianos que estaban presos en Venezuela fueron liberados.



Inflación en EE. UU. aumenta ligeramente en septiembre, pese a falta de informes por el cierre del Gobierno

El dato debía salir el 15 de octubre pero el cierre del Gobierno ha generado retrasos en los informes.

Nuevo ataque estadounidense contra una embarcación en el Caribe: el número de muertos asciende a más de 40

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, afirmó que los tripulantes eran miembros del Tren de Aragua.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario