Cruceros cancelan paradas en esta isla del Caribe por violencia: EE. UU. emite nueva alerta de viaje

La decisión fue tomada luego que las autoridades emitieran un aviso oficial advirtiendo sobre los problemas de seguridad y el avance de organizaciones armadas.
Royal Caribbean
Conozca el destino del Caribe al que Estados Unidos pide no viajar y al que una empresa de cruceros canceló sus paradas. Crédito: Royal Caribbean

El Departamento de Estado de Estados Unidos mantiene un sistema de alertas de viaje que evalúa constantemente los riesgos en diferentes destinos del mundo. En su última actualización de abril de 2025, un popular destino de playa del Caribe fue catalogado nuevamente en nivel 4, con lo que aconseja a los viajeros evitar cualquier desplazamiento a ese país. Este nivel de alerta se debe a la creciente violencia, el colapso de los servicios básicos y el constante peligro de secuestros por motivos económicos.

Entre los factores que contribuyen a esta clasificación se encuentran la proliferación de grupos armados que controlan diversas áreas del país y las restricciones a la atención sanitaria, especialmente en las regiones más alejadas de la capital. Estos peligros, además de los disturbios sociales y los bloqueos de rutas, hacen que las autoridades estadounidenses adviertan sobre las limitadas capacidades para asistir a sus ciudadanos dicho territorio.

Le puede interesar: Estados Unidos emite nueva alerta de viaje: pide no ir a esta zona de Colombia

La situación ha tenido repercusiones directas en el sector turístico. En respuesta a la creciente inseguridad, una importante empresa del turismo marítimo ha decidido cancelar todas sus escalas en ese destino, incluida la popular parada en una zona turística apartada de la capital.

Cruceros
Una empresa de cruceros ya no viajará a un destino del Caribe por alertas de seguridad.Crédito: Pixabay

El destino al que empresa de cruceros no irá más

Royal Caribbean y su línea hermana, Celebrity Cruises, confirmaron a Fox News que han decidido suspender temporalmente todas sus escalas en Labadee, una zona costera del norte de Haití, que tradicionalmente forma parte de las rutas de cruceros por el Caribe.

La compañía explicó a Fox News Digital que "por precaución, hemos pausado temporalmente nuestras próximas visitas a Labadee". Según reportó Travel + Leisure el 21 de abril de 2025, Royal Caribbean notificó a sus pasajeros sobre la suspensión debido a razones de seguridad, destacando que se trata de una medida preventiva.

Le puede interesar: Dos bares colombianos elegidos entre los 50 mejores del mundo 2025: menú y precios

"Como ya anunció nuestro capitán, por precaución, en lugar de visitar Labadee el jueves, disfrutaremos de un hermoso día en Nassau, Bahamas, el viernes", indicaron los capitanes del Voyager of the Seas y del Oasis of the Seas, según pasajeros consultados por Royal Caribbean Blog.

Haití
Royal Caribbean ya no irá temporalmente a Haití por los problemas de seguridad.Crédito: Pixabay

Por su parte, Celebrity Cruises ya había cancelado sus escalas en esa zona, de acuerdo con una publicación del Miami Herald del 29 de abril. De acuerdo con el mismo medio, ambas líneas de cruceros notificaron a sus pasajeros y les ofrecieron destinos alternativos.

Qué está pasando en Haití y qué es un nivel de alerta 4


Haití enfrenta actualmente una situación de extrema inseguridad, lo que ha llevado al Departamento de Estado de EE.UU. a emitir una alerta de nivel 4. Esta es la más alta dentro de su sistema de advertencias y sugiere evitar todo viaje hacia el país debido a las amenazas constantes a la seguridad personal. La violencia armada, las bandas que bloquean rutas clave y la incapacidad del gobierno para controlar la crisis son los factores que han motivado esta clasificación.

Le puede interesar: El castillo más antiguo de Estados Unidos queda en Florida: es una fortaleza española del siglo XVII

Desde mediados de abril de 2025, Haití ha sido escenario de disturbios violentos, con manifestaciones que involucran enfrentamientos entre la policía, grupos armados y civiles. La embajada estadounidense alertó sobre los riesgos de estos conflictos y bloqueos que afectan el transporte y la movilidad en la capital, Puerto Príncipe. Además, las autoridades sanitarias y de emergencia en el país tienen limitaciones para responder adecuadamente a situaciones críticas.


Royal Caribbean
Imagen de un barco de Royal Caribbean. Estados Unidos emitió una alerta para Haití ante los enfrentamientos entre la policía, grupos armados y civiles.Crédito: Royal Caribbean

En el norte de Haití, el caso de Labadee, un enclave turístico privado, ha sido otro reflejo de la creciente inseguridad. Aunque este destino se encuentra lejos de los focos de violencia, la decisión de suspender los viajes hacia allí subraya las preocupaciones de seguridad. Labadee, famoso por sus playas y actividades recreativas, es vulnerable debido a su ubicación en un país clasificado como de alto riesgo.

La situación en Haití ha empeorado progresivamente en 2025, con nuevas protestas y más violencia que ponen en peligro la estabilidad del país. La embajada de EE.UU. emitió otra alerta, instando a los ciudadanos a evitar viajar debido a los enfrentamientos entre manifestantes, pandillas y la policía.

Le puede interesar: El jardín japonés escondido a una hora de Bogotá ideal para desconectarse y recargar energía

A medida que la violencia persiste, Haití sigue bajo un nivel 4 de alerta, con la recomendación explícita de no viajar. Con el control de las pandillas sobre gran parte de la capital y sus alrededores, las autoridades enfrentan grandes dificultades para garantizar la seguridad y ofrecer servicios de emergencia eficaces.


Ciencia

Hallan un sistema con dos estrellas y planetas como el terrestre transitando entre ambas

Los sistemas binarios, formados por dos estrellas que orbitan en torno a un centro común, son muy frecuentes en la galaxia.
Este hallazgo temprano ha permitido planificar observaciones de seguimiento desde telescopios en Tierra con más de un año de ventaja



Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

Las historias de los colombianos liberados en Venezuela a los que acusaban sin pruebas de espionaje a Maduro

Desde la Cancillería y la Embajada se confirmó que continúan las gestiones para lograr la liberación de los demás colombianos.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario