Crisis política en Alemania: las claves para entender el camino hacia posibles elecciones anticipadas

El 15 de enero de 2025 será clave para saber si el parlamento federal se disuelve y hay elecciones anticipadas en Alemania.
Olaf Scholz, canciller de Alemanía
Olaf Scholz, canciller de Alemanía Crédito: AFP

La ruptura del Gobierno de coalición alemana abre el camino hacia unas elecciones anticipadas en Alemania una vez que el jefe de Gobierno, el socialdemócrata Olaf Scholz, no supere la moción de confianza prevista para el 15 de enero, como es de esperar.

Estas son las claves del camino establecido y detallado en la Ley Fundamental germana hacia las elecciones anticipadas, que probablemente tengan lugar en primavera si la fecha de la moción de confianza no se adelanta, como ya ha exigido la oposición.

Lea: La coalición del Gobierno alemán se rompe y el canciller Scholz pedirá un voto de confianza en enero

Claves para entender la situación política de Alemania

En conformidad con el artículo 68 de la Ley Fundamental, el canciller, según anunció el miércoles, solicitará el 15 de enero al Bundestag (parlamento federal) un voto de confianza, con la expectativa de que la Cámara Baja no se lo dé y así se convocarán elecciones anticipadas que el socialdemócrata Scholz espera le sean favorables.

A continuación, el canciller podrá pedir al presidente, Frank-Walter Steinmeier, que disuelva el Bundestag y dispondrá de un plazo máximo de 21 días para hacerlo. Una vez disuelto el Parlamento deben celebrarse nuevas elecciones en un plazo máximo de 60 días. En este caso a finales de marzo o principios de abril.

Tras la disolución del Bundestag, el canciller y sus ministros seguirán desempeñando sus respectivos cargos en funciones.

Las tres carteras ocupadas por los liberales que quedan vacías tras el cese del ministro de Finanzas, Christian Lindner, y la salida por decisión propia de los de Justicia, Marco Buschmann, y Educación, Bettina Stark-Watzinger, podrían ser asumidas por otros ministros, si bien el canciller puede proponer diferentes sucesores.

La cuarta cartera ocupada por los liberales, la de Transporte y Asuntos Digitales, seguirá a petición personal de Scholz en manos de Wolfgang Wissing, quien anunció que deja su partido para que su decisión no suponga una carga.

No obstante, con la disolución del Bundestag y la convocatoria de nuevas elecciones, la actividad política quedará paralizada, ya que los partidos pasarán de inmediato al modo campaña. Esto podría tener relevancia en lo que respecta al presupuesto federal de 2025 de no lograr aprobarse, que es lo más probable.

Entonces entraría en vigor la llamada gestión presupuestaria provisional y sólo se podrá incurrir a partir de enero en gastos para los que exista una obligación legal.

Lea: ¿Quién es Olaf Scholz, el canciller de Alemania?

El voto de confianza

En la historia de la República Federal, sólo cuatro cancilleres se sometieron a un voto de confianza, aunque únicamente dos de ellos buscaban, como pretende la Ley Fundamental con esta opción, obtener el voto de confianza, mientras otros tres perseguían precisamente lo contrario: no logar la mayoría.

En 1982, el canciller socialdemócrata Helmut Schmidt se sometió a un voto de confianza para calmar una crisis de coalición, aunque ese mismo año perdió una moción de censura. En 2001, el canciller socialdemócrata Gerhard Schröder utilizó el voto de confianza para asegurarse la aprobación del controvertido despliegue de la Bundeswehr -las fuerzas armadas- en Afganistán.

En tres ocasiones, no obstante, el voto de confianza fue una maniobra para allanar el camino hacia unas elecciones anticipadas: en 1972, por el canciller sociademócrata Willi Brandt; en 1982 por el canciller conservador Helmut Kohl; y en 2005 por Schröder.

Los dos primeros consiguieron con esta maniobra reforzar sus coaliciones, pero en el caso de Schröder, su partido perdió las elecciones a favor de los conservadores, que asumieron el gobierno con Angela Merkel. EFE


Temas relacionados

Estados Unidos

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.
Toallitas desmaquillantes



Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.