Corte de Perú desestima recurso de Martín Vizcarra sobre "incapacidad moral"

Se consideró que no era "prudente" definir los alcances de la norma constitucional porque podría caldear los ánimos.
Martín Vizcarra
Martín Vizcarra Crédito: AFP

El Tribunal Constitucional de Perú desestimó este jueves por "improcedente" un recurso presentado en septiembre por el entonces presidente Martín Vizcarra para que definiera los márgenes que tenía el Congreso para declarar la "incapacidad moral" de un mandatario.

"El pleno del Tribunal declaró por mayoría (de cuatro a tres) improcedente la demanda competencial sobre la vacancia presidencial por permanente incapacidad moral", anunció su presidenta, Marianella Ledesma.

La mayoría del Tribunal consideró que como Vizcarra fue destituido hace 10 días, ya no había nada que resolver, explicó Ledesma, quien promovía que para evitar futuras controversias, la corte precisara ahora los márgenes de la incapacidad moral, no definidos en la carta magna peruana.

Lea aquí: Una abogada feminista lidera gabinete conformado por nuevo presidente del Perú

"El silencio (...) no ayuda a ir construyendo" un sistema democrático, dijo Ledesma, quien no ocultó su molestia con sus colegas de la mayoría, al anunciar este fallo inapelable en una conferencia de prensa.

"Considero que el Tribunal ha perdido la oportunidad de haber dejado sellada esa interpretación constitucional (...) en algo tan delicado como es la vacancia de un presidente de la república", agregó la magistrada.

Vizcarra también criticó que el Tribunal "haya actuado de espaldas al país", al no aclarar un polémico tema que ha causado gran inestabilidad en el país en los últimos tres años.

"Millones de peruanas y peruanos reclamando en las calles, vidas entregadas para defender la democracia y para ellos no pasó nada ¡Qué decepción", tuiteó Vizcarra, aludiendo a las protestas desatadas tras su destitución, que dejaron dos muertos y un centenar de heridos.

El Congreso ha lanzado cuatro procesos por incapacidad moral de un presidente en los últimos tres años, dos contra Pedro Pablo Kuczynski en 2017 y 2018, y dos contra Vizcarra.

Vizcarra sobrevivió en el primer juicio, el 18 de septiembre, pero sucumbió en el segundo, el 9 de noviembre. Kuczynski también salió airoso del primero, pero renunció en la víspera del segundo cuando era previsible que iba a ser destituido.

Le puede interesar: EE.UU. nombra a James Story como embajador en Venezuela pese a ruptura de relaciones

"Hemos perdido la oportunidad histórica, como tribunal, de dejar una sentencia que deje huella en la labor de los congresistas cuando ejerzan el proceso de vacancia", declaró Ledesma.

El magistrado Ernesto Blume, quien votó con la mayoría, afirmó que no era "prudente" definir ahora los alcances de la norma constitucional porque eso podría "caldear" los ánimos en la crisis política en curso.

mortales tornados

Declaran calamidad pública tras tornado que dejó seis muertos y 750 heridos en Brasil

La destrucción fue causada por un tornado que se formó dentro de una supercelda, como son conocidas las tormentas extremas.
El tornado dejó sin viviendas a unas 10.000 personas en catorce municipios de Paraná, estado del sur de Brasil.



Tornado arrasa el sur de Brasil: deja cinco muertos y más de 430 personas heridas

El tornado en Rio Bonito do Iguaçu (Paraná) dejó gran destrucción y desalojo en la ciudad, con búsquedas y ayuda humanitaria en marcha.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos