Revelan irregularidades en caso del preso más longevo en el corredor de la muerte en EE.UU., ¿será inocente?

El abogado y escritor Oscar Vela, parte del equipo jurídico de Nelson Serrano, cuenta detalles del caso.
Nelson Serrano
Crédito: Cortesía Editorial Planeta, archivo familiar

Corría el mes de diciembre del año 1997 . El crimen conmocionó a la localidad de Bartow , en el estado de la Florida, en Estados Unidos. Cuatro personas fueron asesinadas al interior de una empresa de la ciudad, cuando ya había terminado la jornada laboral. El autor material, según la versión oficial, resultó ser un exsocio de la compañía.

A grandes rasgos esa es la razón por la que Nelson Iván Serrano –un ecuatoriano que para entonces tenía 59 años– fue sentenciado a cuatro penas capitales. Y por la que hoy, con 83 años a cuestas, permanece recluido en el corredor de la muerte de una prisión de máxima seguridad, mientas afuera, su familia y abogados, intentan demostrar que su proceso, cuanto menos, fue irregular.

Uno de los interesados en descubrir los secretos detrás de este caso es el abogado y novelista ecuatoriano Óscar Vela quien, según le contó al Sistema Digital Integrado de RCN Radio, llegó a la historia por la prensa.

"Me llamó la atención desde el inicio que se juzgara y sentenciara a un empresario, sin pruebas claras, por un crimen que a la luz de los hechos parecía cometido por profesionales", afirmó.

Ese llamado de atención fue el detonante para que dedicara cuatros años a investigar la historia y, finalmente, este 2021 publicar 'Los Crímenes de Bartow', una novela que llegó a Colombia este mes de agosto de la mano de la Editorial Planeta.

Serrano es el prisionero más longevo en el corredor de la muerte, ¿ cómo ha evolucionado su estado de salud?

Está sordo y se está quedando ciego. Para su situación actual esto último es lo más grave pues pasa su tiempo leyendo. Ha leído más de mil libros en los últimos 19 años.

Su novela revela varias irregularidades en el caso que terminó por condenar a muerte a Serrano, ¿ cuáles son las más relevantes?

La primera es que Nelson Serrano fue juzgado y sentenciado a cuatro penas de muerte sin pruebas en su contra. Tan solo una prueba circunstancial y claramente forjada lo llevó a su situación actual, pero lo más grave es que la policía y la fiscalía ocultaron pruebas determinantes a favor de Nelson, por ejemplo, una de las armas que también se usó en el crimen en la que se dispararon casi simultáneamente dos pistolas y un rifle algo que era imposible que lo hiciera una sola persona, o el guante de latex que tiene el ADN de uno de los asesinos y que nunca fue investigado o cotejado con los archivos de la policía, o, como descubro en la novela, los nombres de los verdaderos autores del crimen, identificados por una persona que los conocía y que declaró quién mató a esas personas, por orden de quién se lo hizo y contra quién iba en realidad dirigido este atentado. Todo esto se ignoró y ocultó durante los juicios a Nelson Serrano y ahora ha salido a la luz con esta novela.

¿Cuáles fueron las conclusiones del CIDH frente al caso?

Que había violaciones graves a los derechos humanos de Nelson Serrano, cometidas y de responsabilidad tanto del estado ecuatoriano como de los Estados Unidos. Los dos países fueron condenados por este caso y obligados a liberar y reparar a Nelson Serrano, algo que no se ha cumplido hasta ahora.

¿Qué tanto cree que influyó el que Serrano fuera un inmigrante ecuatoriano en Estados Unidos ?

Mucho, sin duda uno de los componentes que jugó en contra de Nelson Serrano fue el racial. Desde el primer instante se le señaló como sospechoso por su origen latino. Se le trataba despectivamente en todos los medios como el 'mexicano', y así se le juzgó, sin ningún tipo de garantía de sus derechos como suele suceder siempre en estos casos mediáticos en la justicia de Florida.

Este caso inició con los asesinatos en 1997 , ¿cree que en algo ha cambiado esta xenofobia y racismo en la justicia de los EE.UU. de hoy?

Para nada. No ha cambiado nada ni cambiará. Todos los días vemos casos similares al de Nelson Serrano en los que se cometen injusticias tremendas contra latinos o negros. Hay hasta casi cuatrocientos casos en Florida que están sujetos a revisión por parte de la Corte Suprema por estas violaciones a los derechos humanos.

¿ Cuál cree que debería el papel de los Gobiernos de Latinoamérica frente a estas situaciones?

El papel de cualquier nación democrática en la que se defiende los derechos de sus ciudadanos, especialmente en estas situaciones en las que se ha demostrado violación a sus derechos o intromisión en la soberanía de nuestras naciones al menos esperaríamos que se levante la voz con fuerza, con resolución y se busque por todos los medios la solución de los problemas de ese ciudadano. Esto, por desgracia, no sucede en nuestros países que se sienten intimidados por los Estados Unidos, sin fuerza para acusarlo por sus delitos y por sus acciones ilegales.

¿ Cuál es su tarea en el equipo jurídico?

Trabajo como abogado de la familia en los temas relacionados con el Ecuador y asistencia a nivel de gobierno, relaciones con los abogados americanos e investigación jurídica del caso.


Temas relacionados

Venezuela

Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López
El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López



Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.