Cifra de muertos por coronavirus en Colombia asciende a 32

Además, se reportan 139 casos nuevos de contagios, 108 de estos en Bogotá.
Coronavirus
Coronavirus Crédito: AFP

El Ministerio de Salud informó que los casos de COVID-19 en Colombia llegaron 1.406 y los fallecidos totales son 32. Por su parte, 85 personas ya se recuperaron de la enfermedad. Asimismo, se han descartado 22.300 casos.

De esta forma, la cifra de contagios aumentó en 139 en comparación con el viernes 3 de abril. Los nuevos casos están ubicados en Bogotá (108), Valle del Cauca (14), Boyacá (7), Antioquia (4), Cundinamarca (3), Huila (2) y Córdoba (1).

Mire acá: Autoridades multarán a quienes intenten salir de paseo en Semana Santa

El pasado 3 de abril se reportó en Bogotá la muerte de un hombre de 72 años, que sufría de enfermedad renal crónica e hipotiroidismo; tres mujeres, de 48, 67 y 71 años, la primera sin enfermedades de base, la segunda sufría de artritis reumatoidea e hipotiroidismo y la tercera tenía diabetes y secuelas de ECV.

De interés: Minsalud prepara plan de contingencia para pacientes críticos con Coronavirus

La otra víctima mortal en la capital del país fue un joven de 26 años que tenía episodio asmático, exposición a resinas desde hace seis meses, exposición a humo de leña durante 18 años y tabaquismo inactivo.

En la ciudad de Barranquilla, también murió un joven de 25 años que padecía Síndrome de Prade Willy, asma, obesidad y retardo cognitivo.

A su turno, el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos, informó sobre la muerte de dos adultos mayores en el municipio de Villapinzón. El mandatario regional aseguró que se trataba de una pareja de esposos que contrajo la enfermedad del COVID-19 en días pasados.

Vea acá: En Medellín usan tapabocas reutilizables para reducir propagación del coronavirus

Por otro lado, las autoridades sanitarias han indicado que un grupo de pacientes ya se encuentran recuperadas del virus y a su vez se han descartado 121.202 casos de contagios.

Cabe resaltar que de acuerdo con las cifras, la situación en Colombia aún no entra a un estado crítico como es se presenta en España (11.815 muertos), Italia (15.362. muertos) y Estados Unidos (8.133 muertos), donde la cifra de fallecimientos he hecho colapsar sus sistemas de salud.

De igual manera, las autoridades de Ecuador informaron que la cifra de fallecidos coronavirus ascendió a 172, lo que representa 27 nuevos casos en las últimas 24 horas, según informó este sábado el Ministerio de Salud Pública. El funcionario también indicó que el mayor número de muertes se han registrado en la provincia de Guayas.

Consulte también: Asciende a 3.565 el número de muertos en Nueva York por coronavirus

Según las fuentes oficiales hay, además, 146 muertes relacionadas "con síndrome de insuficiencia respiratoria aguda grave" y se los considera probables por COVID-19, 90 de estos también en Guayas.

La cifra de contagiados desde el 14 de febrero ascendió a 3.465 y 100 personas han recibido el alta hospitalaria.

De esta forma, la capital del país sigue siendo la ciudad con más personas contagiadas: 695. Por su parte, el Valle del Cauca encabeza la lista por departamentos, con 179 casos. Le sigue Antioquia, que tiene 150.

Respecto a los fallecidos, para este sábado 4 de abril se reportan siete:

  • Mujer de 67 años en Villapinzón, Cundinamarca. Comorbilidades: HTA, obesidad y diabetes.
  • Hombre de 65 años en Villapinzón, Cundinamarca. Comorbilidades: enfermedad cardíaca.
  • Hombre de 77 años en Barranquilla. Comorbilidades: HTA.
  • Hombre de 84 años en Tunja. Comorbilidades: Epoc y enfermedad coronaria.
  • Hombre de 72 años en Bogotá. Comorbilidades: hipotiroidismo.
  • Mujer de 74 años en Cúcuta. Comorbilidades: hipertensión arterial, hipotiroidismo, diabetes, falla cardíaca, obesidad, dislipidemia y Epoc.
  • Hombre de 64 años en Montería. Comorbilidades: diabetes.

De esta forma, la cifra de muertos por la enfermedad llega a 32.

Del total de casos, 575 corresponden a contagios importados, es decir, de personas que llegaron con el virus a Colombia. Por su parte, 428 son relacionados (ciudadanos que tuvieron contacto con una persona contagiada). Por último, 403 están en estudio pues no se tiene claro cuál es la cadena de transmisión.

En este punto hay que tener en cuenta que Colombia ya está en la fase de mitigación, y esto pasa cuando los casos sin nexo epidemiológico superan el 10 %. En el país, esa cifra supera el 28 %.

De otro lado, del total de casos 1.115 se recuperan en casa. Ese número corresponde al 79,3 %. 117 están hospitalizados y 57 se encuentran en cuidados intensivos.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.