EE.UU. registró más de 2.200 muertes por COVID-19 en menos de 24 horas

Esta se convierte en el peor balance diario para un país.
Washington Casa Blanca
Crédito: AFP

Luego de dos días a la baja, Estados Unidos registró un récord de más de 2.200 muertes por el nuevo coronavirus en 24 horas, el peor balance diario para un país, según el conteo de la Universidad Johns Hopkins.

Los decesos diarios habían bajado a alrededor de 1.500 el domingo y el lunes, pero Estados Unidos contabilizó 2.228 muertes, según cifras de la universidad -centro de referencia en el tema.

Lea también: Perú supera los 10.000 casos de COVID-19

De esta manera, la pandemia se ha cobrado hasta ahora la vida de 25.757 personas en Estados Unidos, el mayor número para un país.

El récord anterior para el número de muertes en un día (2.108) se había dado el viernes también en Estados Unidos.

Estados Unidos se ha convertido en el país con más difuntos del mundo este fin de semana, por delante de Italia (total de más de 21.000 muertos), España (más de 18.000) y Francia (más de 15.700) que, sin embargo, tienen poblaciones mucho más pequeñas.

También la nación norteamericana tiene desde fines de marzo el mayor número de casos de contagio declarados oficialmente, y cruzó el lunes la marca de 600.000 infectados. Se han realizado alrededor de 3 millones de pruebas en el país.

El epicentro de la epidemia estadounidense todavía se encuentra en Nueva York, donde se confirma una desaceleración, sin embargo, con los ingresos hospitalarios en declive.

Le puede interesar: Con 571 muertes por COVID-19, en Florida empiezan a circular morgues móviles

El estado de Nueva York registró 778 muertes en las últimas 24 horas, por encima de las 671 del día anterior, elevando a 10.834 el número total de fallecidos.

"En la oscuridad podemos ver rayos de luz", dijo el presidente Donald Trump durante su conferencia de prensa diaria sobre la pandemia el martes.

Las predicciones del número de muertes en los Estados Unidos, según el modelo más citado (Ihme), que tiene en cuenta cómo ha evolucionado la epidemia en China y Europa, son para la primera ola de alrededor de 70.000 muertes.


Temas relacionados

Estados Unidos

Alto el fuego en Gaza se mantiene pese a "incidentes", afirma vicepresidente de EE.UU.

El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, aseguró que el alto el fuego en Gaza se mantiene pese a escaramuzas tras bombardeos de Israel y ataques de Hamás.
J.D. Vance



Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

Gobierno monitorea el huracán Melissa y ofrece apoyo a colombianos en Jamaica

El Gobierno reiteró su llamado a los connacionales en Jamaica, para que sigan las instrucciones de las autoridades locales.

🔴EN VIVO | Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Finaliza el primer tiempo, gana Colombia 1-0 con gol de Leicy Santos

Selección Colombia femenina

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano