Perú supera los 10.000 casos de COVID-19

El país llegó a 230 fallecidos.
Coronavirus en Lima, Perú
Coronavirus en Lima, Perú Crédito: AFP

Perú superó este martes los 10.000 contagios de COVID-19 y llegó a 230 fallecidos por la enfermedad cuando se cumplen 30 días de las medidas de aislamiento social y toque de queda dictadas por el Gobierno para enfrentar la epidemia.

"Estamos a 30 días del inicio del estado de emergencia, hace un mes tomamos la decisión dura, difícil, de acatar todos los peruanos una situación especial, extraordinaria, para combatir un mal que aqueja a todo el mundo", señaló el presidente Martín Vizcarra.

Lea también: Tripulantes de buque hospital en Los Ángeles dan positivo a COVID-19

El gobernante recordó que Perú tuvo su primer caso el 6 de marzo y "a los pocos días" el Gobierno tomó medidas que, según dijo, le han permitido convertirse en el país de Suramérica que hace la mayor cantidad de pruebas de la enfermedad, al superar las 100.000.

ÚLTIMAS CIFRAS

Vizcarra detalló que se ha llegado a las 102.216 pruebas en todo el país, de las cuales 10.303 han dado positivo, con 230 muertes y 914 hospitalizados, 132 de ellos con ventilación mecánica.

"Las cifras tanto de personas muestreadas como positivas aumentan, como era lógico de esperar, aquí lo que resalta es la cantidad de muestras, no hay ningún país de Sudamérica que haga más pruebas que Perú", aseguró.

Lea también: Gobernador de Río de Janeiro dio positivo por COVID-19

El mandatario aseguró que se está haciendo este esfuerzo "para tener un mejor diagnostico, para saber cómo se mueve el contagio y hacer un mejor control del mismo", ya que las muertes en el país llegan al 2,23 % del total, cuando en el mundo alcanzan el 6 %.

EVALUACIÓN DE LAS MEDIDAS

Vizcarra señaló que su Gobierno ha estudiado la evolución de la enfermedad y eso le ha permitido determinar que existen "tres fases bien definidas", que serán desarrolladas hasta el próximo año.

Aunque dijo que la primera fase no tiene "plazos fijos", consideró que puede desarrollarse hasta mayo próximo, cuando se tiene que "hacer el esfuerzo para contener" sus efectos tanto a nivel sanitario como económico.

Agregó que en esta etapa la sociedad y la economía se mantendrán "en un mínimo de funcionamiento", por lo que desde el 27 de abril, cuando culminará el aislamiento social estricto, se liberarán actividades "de manera gradual y paulatina para no generar el rebote de la enfermedad" por una concentración masiva de personas.

Lea también: EE.UU. estudiará si medicamento para tratar la artritis es eficaz contra la COVID-19

SIGUIENTES FASES

Vizcarra dijo que la segunda fase se dará a partir de junio próximo, "cuando ya comience nuevamente a funcionar la sociedad y el aparato productivo" del país, para lo cual se tiene que ir "generando las condiciones para salir de un proceso de hibernación".

La tercera fase comenzará durante el primer trimestre de 2021 con la intención de retomar "un estado de normalidad" a partir de que exista una vacuna y tratamientos comprobados que curen el COVID-19.

"Ahí queremos echar a caminar al país y no va a ser en las condiciones previas, necesitamos diálogo, conversación entre todos", para hacer reformas profundas a nivel sanitario, electrónico, financiero y de acceso a Internet, remarcó.

ELECCIONES Y BICENTENARIO

Vizcarra recordó que en abril del próximo año se celebrarán comicios generales en su país y reiteró que no piensa buscar la reelección porque es una persona "de palabra".

Tras añadir que Perú también celebrará en 2021 el bicentenario de su independencia, dijo que lo hará como "un país fortalecido, aprendiendo de su experiencia", algo que debe implicar un cambio de paradigmas y de mentalidad.

"El individualismo, el egoísmo, el pensar solo para uno, nos lleva a una tremenda fragilidad, no esperemos que venga otro COVID 20 para entenderlo", concluyó.

SIETE CONGRESISTAS CONTAGIADOS

Este martes se conoció que los congresistas contagiados con el coronavirus en el país llegaron a siete, tras la confirmación de los casos de dos representantes del partido Podemos Perú, que hasta ahora tiene a cinco de sus integrantes con la enfermedad.

Los legisladores participaron el pasado 3 de abril en una sesión plenaria del Congreso a la que se ingresó solo por grupos, aunque antes se reunieron en diferentes oficinas del Palacio Legislativo.

Tras ese pleno, la primera congresista en revelar que había sido contagiada fue Leslye Lazo, del partido Acción Popular (AP), quien ha sido la única hospitalizada, pero fue dada de alta este sábado.

ENDURECEN SANCIONES CON MULTAS

El Gobierno oficializó este martes las multas para los que incumplan el aislamiento social y que, de acuerdo a su gravedad, irán desde 86 soles (25,2 dólares) hasta 430 soles (126,4 dólares), por infracciones como movilizarse sin mascarilla, hacer actividades no esenciales, carecer del pase laboral obligatorio y usar vehículos particulares sin autorización.

Además, por desarrollar actividades que generen aglomeraciones, desplazarse en pareja o con más de un familiar para comprar víveres o medicinas, no respetar la distancia mínima obligatoria y no identificarse ante las fuerzas de seguridad

Los infractores que no paguen las multas serán impedidos de viajar al extranjero, realizar trámites civiles y ante entidades bancarias, así como actos notariales o ante los registros públicos.

CIENTOS MARCHAN EN EL CENTRO DEL PAÍS

En medio de la cuarentena, cientos de personas que se dirigen a pie desde Lima hacia la región central de Huancavelica reiniciaron este martes su marcha tras haber sido inmovilizados este lunes por las fuerzas de seguridad.

Los caminantes, en su mayoría campesinos y personas de bajos recursos económicos, entre los que hay numerosos niños, señalan que necesitan volver a sus pueblos por necesidad y para cumplir ahí las restricciones ordenadas por el Gobierno.

Precisamente, este martes el gobierno autorizó los traslados interprovinciales de manera excepcional y por razones humanitarias para las personas que permanecen en un lugar distinto a su residencia o centro de trabajo. EFE


Temas relacionados

Argentina

Contundente victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas de Argentina

El partido de Javier Milei logró una contundente victoria en las legislativas de Argentina, superando el 40% de los votos y ampliando su poder en el Congreso.
Javier Milei



Trump considera incursiones terrestres en Venezuela y Colombia, según senador de EE. UU.

"Habrá una sesión informativa en el Congreso sobre la posible expansión del mar a la tierra", dijo el republicano Lindsey Graham.

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez