Latinoamérica suma seis millones de casos de covid-19, que obliga cierres en Europa

América Latina y el Caribe es la región del mundo más afectada por el coronavirus.
La Fuerza Aérea Colombiana realiza el traslado
Crédito: Cortesía Fuerza Aérea

América Latina y el Caribe, la región del mundo más afectada por el coronavirus, superó este sábado los seis millones de contagios, mientras Europa acelera la imposición de nuevas restricciones ante el temor de una segunda ola.

En los últimos siete días, casi la mitad de las muertes registradas en el mundo por covid-19 han ocurrido en el área de Latinoamérica y el Caribe, donde se registran 237.829 fallecidos desde el inicio de la pandemia, según un balance basado en datos oficiales.

Brasil, con 3,3 millones de casos y 107.232 muertos es el país más afectado de la región. Pese a ello, los principales puntos turísticos de Rio de Janeiro, entre ellos el icónico Cristo Redentor, reabrieron sus puertas al público este sábado, tras cinco meses de cierre.

"La reapertura del Cristo simboliza la reapertura de Brasil al turismo", dijo el ministro de Medio Ambiente, Ricardo Salles.

Lea también: Trump no participaría en conferencia de Putin sobre Irán

Los visitantes tendrán que usar máscara, mantener una distancia mínima de dos metros entre sí y no podrán recostarse en el suelo, algo habitual entre quienes buscan el mejor ángulo para sacarse fotos con la gigantesca estatua.

La pandemia no afecta la popularidad del presidente del país, Jair Bolsonaro, quien menospreció la enfermedad y rechazó medidas de confinamiento: un 47% de brasileños lo exime de toda responsabilidad por las muertes provocadas por la pandemia, según los resultados de un sondeo publicados este sábado, que en la víspera ya dio al mandatario los mejores índices de popularidad desde su llegada al poder.

Al trágico saldo del gigante sudamericano le sigue el de Perú (516.296 casos y 25.856 fallecidos) y México (511.369 infectados y 55.908 muertos). El país andino es proporcionalmente el de mayor cantidad de muertes en relación a la población de 32,9 millones, con 784 cada millón de habitantes. En Brasil hay 501 fallecimientos por millón de personas, sobre una población de 212 millones.

El impacto de la pandemia se refleja también en Argentina, donde el gobierno extendió hasta fin de agosto el aislamiento social que suma 148 días.

También Ecuador, que superó los 100.000 casos, con más de 6.000 decesos, extendió hasta el 13 de septiembre el estado de excepción que rige desde marzo.

Las medidas para frenar el virus en Perú, que acumula más 100 días de cuarentena, siguen dejando secuelas en la economía. El PIB se desplomó 17,37% en el primer semestre y el país se adentra en una recesión.

Retrocesos en Europa

El nuevo coronavirus se ha cobrado la vida de más de 760.889 personas en el planeta y más de 21,2 millones se han contagiado.

Estados Unidos es, de lejos, el país con las cifras más críticas, al sumar más de 168.446 muertos y 5,3 millones de casos.

Pero en Europa, en medio del verano boreal, el temor crece con la llegada de una segunda ola del virus, y países como Francia y Reino Unido aceleraron este sábado la reimposición de medidas preventivas.

Esas restricciones son un freno al proceso de desconfinamiento que comenzó a mediados de mayo en gran parte del continente tras la primera ola de coronavirus.

Lea también: EE.UU. supera los 169.300 muertos y 5,3 millones de contagios

Francia registró más de 3.300 nuevos casos en las últimas 24 horas, unas cifras que no se registraban desde mayo.

La alcaldía de París amplió desde este sábado las zonas en las que son obligatorias el uso de mascarilla, días después que varias ciudades europeas tomaran esta decisión.

"Desde mediados de julio, todos los indicadores muestran que el virus circula nuevamente de manera más activa en la región", justificó la alcaldía.

Los fieles que participen en la celebración de Nuestra Señora de la Asunción, que suele congregar a 25.000 fieles en Lourdes (sudoeste de Francia), una de las peregrinaciones más importantes de la cristiandad, estarán obligados a llevar mascarilla.

Unos 5.000 peregrinos acudieron a la basílica de San Pío X, una gigantesca iglesia subterránea, cuya capacidad, unas cinco veces mayor, fue limitada.

Reino Unido impuso desde este sábado una cuarentena de 14 días a los viajeros procedentes de Francia, Holanda y Malta. La medida ya estaba vigente para España, Bélgica, Andorra y Bahamas.

En España, con 3.000 infecciones diarias en los últimos dos días, el gobierno decretó el viernes la prohibición de fumar en la calle si no hay distancia de seguridad, además de cerrar discotecas y bares nocturnos.

El virus amenaza la Liga española, con al menos siete clubes de primera división ya afectados antes del inicio de la nueva temporada el 12 de septiembre.

En Asia, Corea del Sur reforzó este sábado las restricciones en Seúl y sus alrededores, en momentos en que el país registra su mayor número diario de nuevas infecciones en más de cinco meses.


Temas relacionados

Huracán

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.
A primera hora del domingo, Melissa se encontraba a unos 190 kilómetros al sureste de la capital jamaicana, Kingston, y a unos 450 kilómetros al suroeste de Guantánamo, en Cuba



🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.