Coronavirus: 400.000 muertos y casi 7 millones de contagios en el mundo

El epicentro de la pandemia desde hace un par de semanas es América Latina.
Coronavirus en el mundo
Coronavirus en el mundo Crédito: AFP

Más de 400.000 decesos y casi 7 millones de contagios en el mundo deja la pandemia de coronavirus, que continúa golpeando con especial fuerza en América Latina y llevó este domingo al papa a lamentar que en esa región "el virus sigue cobrándose muchas víctimas".

Miles de personas salieron el domingo a las calles en Brasil para manifestarse contra el presidente ultraderechista Jair Bolsonaro, en medio de críticas a la gestión del gobierno por el avance del coronavirus y por el rechazo del mandatario a las medidas de confinamiento.

Epicentro de la pandemia desde hace un par de semanas, América Latina suma casi 1,3 millones de casos y supera los 64.000 muertos.

Este domingo, durante el Ángelus, el papa Francisco lamentó que el letal virus siga cebándose en la región.

Tras congratularse por la mejora de la situación en Italia, el pontífice destacó que "lamentablemente, en otros países, especialmente en América Latina, el virus sigue cobrándose muchas víctimas". También expresó su "cercanía a esas poblaciones, a los enfermos y sus familias, y a todos los que los cuidan".

A paso acelerado en Latinoamérica

En Brasil, el tercer país con más muertes en el mundo (más de 37.000) y con más de 685.000 casos, el ministerio de Salud volvió a divulgar este domingo cifras totales de afectados, tras ser acusado de "invisibilizar" los fallecidos por covid-19 tras poner en práctica una política de restricción de datos.

Brasil vive momentos de tensión política en medio de la crisis sanitaria y este domingo se dieron protestas en varias ciudades. "Estamos en una pandemia y él quiere abrir todo sin mirar buenos ejemplos de otros países", dijo Gabriela Vitória, de 18 años, en una protesta contra Bolsonaro en Sao Paulo.

También pequeños grupos de seguidores del gobierno protestaron contra la cuarentena.

México, que registra más de 13.500 muertes y 117.000 contagios, está en un tope de propagación y mortalidad, pero igual inició la reapertura económica y social.

Chile, en tanto, superó el domingo las 2.000 muertes por covid-19 tras realizar un ajuste en su conteo, totaliza de su lado 134.150 infectados.

En Bolivia, la zona cocalera del Trópico de Cochabamba, punto de influencia del expresidente Evo Morales, fue puesta en aislamiento por el gobierno luego de que se registraran unos 300 casos y se conocieran reportes de que personas fallecidas fueron sepultadas sin cumplir los protocolos. El país suma 13.358 contagios y 454 decesos.

Con 386 muertes y 16.000 contagios, Panamá, el más golpeado de Centroamérica, retomará el lunes la cuarentena por género en la capital y una provincia contigua, al dispararse los contagios una semana después reactivar sectores económicos.

Venezuela reducirá a partir de lunes el flujo de migrantes autorizados a retornar al país a través de un importante paso fronterizo con Colombia.

Lea también: Departamento de Policía de Mineápolis será desmantelado

En Cuba, el presidente Miguel Díaz-Canel dijo que la covid-19 estaba "bajo control" e indicó que podría anunciar una estrategia de desconfinamiento gradual la próxima semana, después de que el país cumpliera este domingo ocho días sin fallecimientos por el coronavirus.

El escritor peruano Mario Vargas Llosa dijo en una columna en el diario español El País que Uruguay - que contabiliza 845 infectados y 23 muertes - combatió el virus de forma "eficiente".

En el texto, el premio Nobel de Literatura critica además a Argentina y Brasil. "A estos gigantes les hubiera ido bastante mejor si, en vez de hacer lo que han hecho para detener (o incentivar, se diría más bien, en el caso brasileño) la pandemia, hubieran seguido el ejemplo uruguayo", afirma.

Más reaperturas en Europa

Buscando salir del colapso económico causado por semanas de restricciones y confinamiento para contener el avance del virus, los países, incluso muchos que aún sufren los estragos de la pandemia, siguen abriéndose.

Ante la caída de contagios y número de muertes, Europa continuará esta semana la reactivación del comercio e industria, y la reapertura de actividades sociales y fronteras.

España (más de 27.000 muertos) seguirá el lunes con su desconfinamiento por fases, Madrid y Barcelona en la segunda y penúltima etapa que autoriza la apertura de playas para el baño recreativo y restaurantes.

En Reino Unido, que superó las 40.000 muertes, el gobierno autorizó la reapertura de los lugares de culto "para la oración individual" el 15 de junio.

Este fin de semana reabrieron emblemáticos sitios como el Palacio de Versalles (Francia) y grandes museos de Madrid, como el Prado.

Lea también: México obtiene un préstamo del Banco Mundial de 1.000 millones de dólares

Por mucho, el país más afectado del mundo en números absolutos, Estados Unidos, sumaba más de 110.000 muertes y 1,9 millones de casos. Aunque el presidente Donald Trump insiste en flexibilizar el confinamiento para favorecer la recuperación económica.

Y en momentos en que la industria petrolera ha sido particularmente golpeada por la caída de la demanda durante el confinamiento, la OPEP y aliados decidieron este fin de semana prolongar los actuales recortes de producción durante julio para estimular los precios.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.