Más de 900 policías de Nueva York tienen coronavirus y 5.000 están de baja

Tres miembros, un detective y dos civiles, han fallecido hasta ahora como consecuencia de la enfermedad.
Policías de Nueva York
Crédito: AFP

Cerca de 900 agentes del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) han dado positivo por laCOVID-19 y casi 5.000 están de baja por enfermedad, según anunció este domingo el cuerpo, que ya ha perdido a tres de sus miembros por el virus.

Las autoridades esperan que el número de casos confirmados siga aumentando en los próximos días, según aseguró el jefe del NYPD, Dermot Shea, que acompañó al alcalde Bill de Blasio en una conferencia de prensa.

Shea explicó que el número de agentes enfermos comenzó a aumentar alrededor del 12 de marzo y que, aunque algunos de los primeros policías que dieron positivo por la COVID-19 están volviendo ya al trabajo, es previsible que los números sigan empeorando.

"Nos estamos acercando a 5.000 miembros actualmente fuera por enfermedad y, para mañana, anticipo que tendremos casi 900 positivos por la COVID-19", dijo el responsable del mayor cuerpo de policía de EE.UU.

En total, el NYPD cuenta con unos 36.000 agentes y unos 19.000 empleados civiles, según cifras de la propia institución.

Tres miembros, un detective y dos civiles, han fallecido hasta ahora como consecuencia de la enfermedad, que tiene en la Gran Manzana el mayor foco de todo Estados Unidos.

El país registra el mayor número de casos en todo el mundo, con más de 135.000 y al menos 2.381 muertos.

Los fallecimientos por la pandemia podrían llegar a los 100.000 y los contagios podrían ser millones, según afirmó este domingo el principal epidemiólogo del Gobierno, Anthony Fauci.

"Mirando lo que estamos viendo ahora, saben, diría que entre 100.000 y 200.000 (muertos), pero no quiero sujetarme a eso", estimó Fauci, miembro del grupo de trabajo de la Casa Blanca frente al coronavirus y director del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas, en una entrevista a la cadena de televisión CNN.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.