Más de 20 colombianos atrapados en crucero en EE.UU. piden ayuda del Gobierno

Piden al presidente Iván Duque que autorice la llegada de un vuelo humanitario.

Desde el pasado 23 de marzo, el presidente Iván Duque suspendió el ingreso de cualquier vuelo internacional y prohibió el ingreso al país de todos los viajeros internacionales, incluidos los colombianos, con el fin de evitar la propagación del coronavirus. La medida se encuentra en vigencia durante 30 días.

En diálogo con La FM, Sergio Echavarría, un colombiano que se encuentra atrapado en Estados Unidos, contó el drama que vive junto a su esposa y 22 colombianos más, que viajaban en un crucero de la compañía Royal Caribbean, el cual salió de Buenos Aires hace un mes, y hoy en día están atrapados en San Diego (EE.UU.) porque no hay vuelos hacia Colombia.

El crucero con 2.800 pasajeros salió el pasado 1 de marzo desde Buenos Aires (Argentina), parando en diferentes lugares sin ninguna restricción. El 15 de marzo fue la última vez que pararon en San Antonio (Chile), país que solo dejó bajar a los 64 chilenos. El 30 de marzo llegaron a Estados Unidos, donde fueron evacuados los europeos a quienes los estaban esperando vuelos chárter.

El día siguiente se permitió el desembarco de 1.400 norteamericanos, pero no de los latinoamericanos pese a que en un primer momento les habían informado que dejarían bajar a los que tuvieran visa americana. Eran unos 280 pasajeros entre brasileños, ecuatorianos, argentinos y mexicanos.

La razón para no permitirlo es que no hay vuelos desde San Diego a Latinoamérica.

Dijo que en el crucero iban 2.800 pasajeros que han ido desembarcando porque los gobiernos han enviado vuelos humanitarios, sin embargo los latinoamericanos no han podido hacerlo por falta de vuelos y la prohibición de algunos países como Colombia.

Sergio relató que luego les señalaron que los iban a llevar hacia Acapulco (México) el 4 de abril, pero “hubo un cambio sorpresivo y el 31 de marzo fueron desembarcados la totalidad de los mexicanos, y el barco nunca zarpó a Acapulco, estamos en San Diego”.

Ahora su preocupación es mayor, pues aseguró que este jueves 2 de abril, desembarcarán uruguayos y argentinos, excepto los 24 colombianos, porque siguen los cielos cerrados.

Reveló que uno de los pasajeros norteamericanos que iba en el crucero dio positivo para COVID-19, pero que a la fecha ellos no han presentado síntomas por lo que creen que no tienen el virus.

“Cuando hubo desembarco de los americanos el 30 de marzo se tomaron las medidas y a los que tenían temperatura superior a 38° los pasaban a una revisión adicional en el barco, una persona presentó esta temperatura y nos fue anunciado que presentaba síntomas, y posteriormente se confirmó que una persona norteamericana de esos más de mil que se bajaron dio positivo al día siguiente”, detalló.

Finalmente pidió al presidente Iván Duque que les permita el regreso al país, pues la compañía naviera está dispuesta a asumir los costos.

“La naviera se ha comunicado oficialmente con el gobierno colombiano, ellos están dispuestos a retornarnos a casa pero en Colombia hemos intentado un SOS humanitario, aquí entre los 24 colombianos, la mayoría son adultos mayores, y ya están presentando patologías nerviosas”, agregó.


Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.