¿Quiénes asistirán desde EEE. UU. a la conferencia sobre Venezuela?

El Gobierno del presidente Joe Biden se ha mostrado abierto a levantar sanciones a Venezuela.
Washington Casa Blanca
Crédito: AFP

El asesor del Gobierno estadounidense para Latinoamérica, Juan González, será parte de la delegación que el país norteamericano enviará a Colombia para participar en la conferencia internacional sobre Venezuela.

A González lo acompañarán el asesor presidencial especial para las Américas Chris Dodd y el principal asesor adjunto de Seguridad Nacional, Jon Finer, añadió el funcionario.

Más en: Gustavo Petro quiere que Venezuela "reingrese" en la OEA

El presidente Gustavo Petro dijo durante su visita a Washington para reunirse con su homólogo estadounidense, Joe Biden, que a la cita del 25 de abril sobre Venezuela acudirán unos veinte cancilleres.

En el caso de EE. UU., sin embargo, el secretario de Estado, Antony Blinken, no encabezará la delegación, sino que lo harán esos tres cargos directamente vinculados con la Casa Blanca.

La conferencia sobre Venezuela intentará buscar formas para reactivar el diálogo entre el chavismo y la oposición, estancado desde noviembre, y sobre la mesa estarán las sanciones estadounidenses al país.

Durante su reunión con Biden, Petro planteó una estrategia que consiste en ir levantando progresivamente las sanciones a Venezuela a medida que haya avances en materia electoral en el país.

El Gobierno de Biden se ha mostrado abierto a levantar sanciones a Venezuela, pero solo si se dan pasos concretos para elecciones libres y justas, se fortalece la defensa a los derechos humanos y se ataja la corrupción.

Le puede interesar: Venezuela, eje central de la reunión entre Biden y Petro en la Casa Blanca

En una entrevista en el canal NTN24, González matizó los pasos concretos que el Gobierno estadounidense espera de Caracas como paso previo al levantamiento de sanciones, que incluyen la definición de un calendario electoral, un registro de votantes, la validación de los partidos políticos y el envío de una misión de observación electoral respetada.

Las sanciones a Venezuela se enfurecieron bajo el Gobierno de Donald Trump (2017-2021) con restricciones económicas contra varios funcionarios venezolanos, incluido el hijo del presidente del país, Nicolás "Nicolasito" Ernesto Maduro Guerra, y límites a las operaciones en EE.UU. de la empresa Petróleos de Venezuela (Pdvsa), principal fuente de divisas para Caracas.


Temas relacionados

Franja de Gaza

Netanyahu ordena reanudar los ataques al sur de Gaza "tras violaciones" del cese al fuego de Hamás

Israel acusa a Hamás de atacar tropas al sur de Gaza y no cumplir con la devolución de cuerpos de rehenes.
Israel acusa a Hamás de atacar tropas al sur de Gaza y no cumplir con la devolución de cuerpos de rehenes



🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Melissa se convirtió en el huracán más peligroso del 2025, tras haberse convertido en categoría 5.

Jamaica teme una destrucción masiva al acercarse el gigantesco huracán Melissa

El huracán también amenaza el este de Cuba, el sur de las Bahamas y el archipiélago de Turcas y Caicos.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico