"Con hambre no podemos alcanzar paz": Programa Mundial de Alimentos

Estimó que los problemas de acceso a alimentos en Latinoamérica también están vinculados a la violencia, la migración y la inequidad social.
Niños con desnutrición en La Guajira
Crédito: RCN Radio

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU urgió a tomar medidas para enfrentar el hambre en América Latina, agravado por la pandemia y los desastres naturales, bajo el riesgo de que se incremente la violencia, la migración y los protestas sociales en la región.

"Las encuestas que hacemos en los países en los que tenemos presencia es que había 3,5 millones de personas en inseguridad alimentaria severa, y hoy día tenemos más de 17 millones", afirmó el director del PMA para América Latina y el Caribe, el peruano Miguel Barreto, en una entrevista con AFP durante una visita a Managua.

Lea aquí: Sujeto que vendió carne de burro y caballo en el PAE sería beneficiado con reducción de pena

"Es una situación bastante crítica" si se tiene en cuenta que las cifras no incluyen "a las personas en situación de inseguridad alimentaria moderada, o sea aquellas que pueden comer un día sí y otro no", señaló.

Explicó que estos 14 millones de personas más en la lista "no tienen alimentos", no solo por el impacto de covid-19, "sino por las medidas de aislamiento social que han impedido que la gente" genere ingresos para sobrevivir.

Con hambre no hay paz

Aunque "no hay una medición constante, lo que podemos decir es que en América Latina tenemos un fenómeno de desnutrición crónica estandarizado superior al 16% que todavía sigue siendo muy alto", puntualizó.

Indicó los países "muy afectados en seguridad alimentaria severa en los últimos años han sido Perú y Colombia". Y "si hablamos de desnutrición crónica, el país más afectado es Guatemala, seguido de Haití".

Para el director regional del PMA, programa que este año recibió el Premio Nobel de la Paz, "con hambre no podemos alcanzar paz". En América Latina, "si no llegamos con la seguridad alimentaria adecuada, va a haber más criminalidad, más migración, más violencia, más levantamientos sociales", agregó.

Lea además: Video: Brutal golpiza a una mujer en plena calle de Popayán

En Guatemala, desde hace más de tres protestas ciudadanas piden la salida del presidente Alejandro Giammattei. El mes pasado, una crisis política también remeció Perú, que acabó con la caída de un gobernante, mientras que en Chile continúan las demandas que buscan un cambio en el modelo económico del país.

Barreto estimó que los problemas de acceso a alimentos en Latinoamérica también están vinculados a la violencia, la migración, la inequidad social y el cambio climático, que provocaron por ejemplo que dos potentes huracanes -Eta e Iota- golpearan en noviembre una gran parte de América Central.

"Esta situación no la he visto antes en esta región, es la primera vez", reconoció Barreto, quien el jueves visito la comunidad indígena nicaragüense de Wawabar, una de las más afectadas por el paso de los ciclones.

"Por eso es importante que los gobiernos reactiven sus redes de protección social y que las transferencias financieras vayan dirigidas a las personas no sólo más pobres,sino más vulnerables, que han perdido el empleo, por lo menos en una fase de uno o dos años consecutivos hasta que puedan recuperarse", recomendó.

Barreto coincidió con el director global del PMA, el estadounidense David Beasley, en que el mundo vive "una pandemia de hambre, que se va a seguir incrementado en los próximos meses, considerando que el decrecimiento económico para América Latina está estimado entre 9 y 10 puntos debido al impacto del covid-19".


Temas relacionados

Estados Unidos

¿EE. UU. está interviniendo en Venezuela? Experto explica qué hay detrás

Continúan los ataques contra embarcaciones en el mar Caribe y el Pacífico.
Petro, a lo largo de la entrevista, resumió en diez frases los puntos que podrían aumentar la tensión con Estados Unidos



El FBI frustra un posible ataque terrorista en la noche de Halloween en Michigan

El director del FBI, Kash Patel, aseguró que hubo varios arrestos

Trump fija una límite de 7.500 solicitudes de asilo: la mayoría serán para sudafricanos blancos

La administración Biden había puesto un tope el año pasado de 125.000 solicitudes

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado