“Migración y drogas pueden ser temas claves de Trump para América Latina”: Exembajador de EE.UU en Colombia

William Brownfield, exembajador de EE.UU. en Colombia, habló en La FM de RCN sobre el futuro de las relaciones entre EE.UU. y Colombia tras reelección de Trump.
William Brownfield, exembajador de Estados Unidos en Colombia, analiza las posibles implicaciones de la administración de Trump en las relaciones bilaterales con Colombia.
William Brownfield, exembajador de Estados Unidos en Colombia, analiza las posibles implicaciones de la administración de Trump en las relaciones bilaterales con Colombia. Crédito: AFP


Después de la elección de Donald Trump como presidente número 47 de Estados Unidos, las expectativas sobre el futuro de las relaciones entre Estados Unidos y Colombia están en el aire.



William Brownfield, exembajador de Estados Unidos en Colombia, habló en La FM de RCN sobre lo que podría implicar esta nueva administración en temas de cooperación bilateral, especialmente en seguridad y política exterior, y expresó que este segundo gobierno de Trump podría marcar una dinámica muy distinta.



“Me imagino que ustedes me van a ver en el primer trimestre del otro año. Tenemos mucho de qué conversar, incluyendo un nuevo gobierno en Estados Unidos”, señaló Brownfield, quien conoce bien las particularidades de Trump en el manejo de las relaciones internacionales.

Le puede interesar: Vaticano hizo un llamado a Trump sobre política migratoria: "no llevar al extremo"



Comentó que “Trump no fue el candidato preferido por parte de su servidor, pero trabajé durante mis últimos dos años en la administración de Trump y hay algunos elementos que son distintos a la presidencia actual”.



Relaciones con Colombia



Brownfield describió a Trump como un líder orientado a obtener “resultados inmediatos” y con una visión empresarial que influye en su política exterior.



“Él no piensa en años, ni meses, ni días; es un empresario y ve los preacuerdos en algo comercial. Para él, el concepto de gobierno con caos es una buena manera de hacer relaciones internacionales, aunque esto sea complicado para otros gobiernos del mundo”, afirmó.



Este estilo directo podría significar un enfoque de colaboración menos tradicional, especialmente en temas de seguridad y comercio con Colombia.

Lea también: ¿Qué pasará con el precio del dólar en Colombia tras la elección de Trump?



Según el exembajador, Colombia no fue una prioridad en el primer gobierno de Trump y es posible que tampoco lo sea en su segundo mandato. Brownfield recordó que en 2017 la administración de Trump quiso certificar a Colombia en temas de paz y lucha contra el narcotráfico, pero advirtió que “eso fue hace casi 8 años”. Ahora, la realidad política de ambos países es otra, y la prioridad de Trump podría no centrarse en la región.



Influencias en la región y prioridades para Estados Unidos



Brownfield también sugirió que el estilo de liderazgo de Trump podría beneficiar a ciertos gobiernos en América Latina, señalando que “hay algunos presidentes en la región que deberían estar bastante contentos en estos momentos. Me imagino que el de Argentina y El Salvador”, dijo, refiriéndose a mandatarios que, como Trump, tienen una relación compleja con las instituciones multilaterales.



En cuanto a las prioridades del nuevo mandatario, Brownfield consideró que Trump tiene en su agenda temas como China, Ucrania y el conflicto internacional, dejando en un segundo plano a América Latina. Sin embargo, para Brownfield, las áreas en las que Trump podría enfocarse en la región serían la migración y el narcotráfico.

Lea en La FM: Biden reconoce el triunfo de Trump en las elecciones en Estados Unidos



Al final, el exembajador Brownfield también mencionó el carácter y estilo de comunicación de Trump, señalando la importancia de interpretar sus declaraciones con cautela: “He aprendido a descartar mucho de lo que Trump dice, quiere tener un poco de exageración. Trump tiene una relación muy flexible con la realidad y la honestidad en sus declaraciones”, dijo.



Venezuela

Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López
El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López



Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.