Colombianos en Wuhan, China, serán repatriados el 22 de febrero

Desde la Cancillería anunciaron que ya está listo el avión que realizará el traslado, con su respectiva tripulación.
Coronavirus
Crédito: AFP

El presidente Iván Duque anunció este viernes desde Cartagena que el vuelo de traslado para los colombianos que están en Wuhan (China), afectado por una epidemia de coronavirus, quedó programado para el próximo 22 de febrero.

La Embajada de Colombia en China coordina con las autoridades locales el desplazamiento terrestre hasta el aeropuerto en Wuhan, con las medidas de seguridad necesarias en dicho país. Por su parte, la Cancillería realizará los trámites migratorios tanto de los colombianos trasladados como de la tripulación.

“Venimos haciendo todas las acciones de tiempo atrás, porque ha sido un tema complejo desde el punto de vista logístico, por las situaciones que se vienen registrando en varias ciudades por la epidemia”, manifestó el presidente Duque.

Lea también: Autoridades descartaron la presencia de paciente con coronavirus en Bucaramanga

“Hemos hablado con la cancillería y hemos puesto en marcha un programa para el 22 de febrero proceder con el traslado de los connacionales”, agregó el mandatario.

El avión en el que se realizará la movilización debe cumplir diversos requerimientos. Estos incluyen la necesidad de una aeronave con la mayor autonomía posible de vuelo para el trayecto de más de 30 horas entre Colombia y Wuhan (China), y con las escalas que se requieran, las cuales dependen de la ruta establecida.

Según la información suministrada por la Cancillería de Colombia, el avión debe tener el tamaño y el espacio necesario para ajustarse a los protocolos de salubridad relacionados con el coronavirus.

Lea aquí: Otro drama toca a China: más de 1.700 médicos están contagiados con coronavirus

“Entre ellos la distancia que se requiere entre pasajero y pasajero, que no debe ser menor de un metro, y la posibilidad de contar con paneles divisorios que garanticen esta medida”, anunció la Cancillería.

La aeronave, que cumple con todos los requisitos del proceso de evacuación, ha sido definida y estará lista una vez culmine su mantenimiento de rigor y sobrevuelos de prueba, programados desde hace un par de semanas, para ser terminados el 21 de febrero.

Indicaron, además, que “se han diseñado tres posibles rutas de evacuación que impliquen el menor número de escalas. Al respecto, Colombia ha emitido ocho solicitudes de sobrevuelo a países como Argelia, Marruecos, España, India, Emiratos Árabes Unidos, entre otros, y está a la espera de sus respuestas”.

Lea también: Caso de coronavirus en Ibagué es diferente al virus epidémico de la China

Sobre la tripulación que acompañará la nave, manifestaron que ya está definida y está conformada por diez personas, un personal médico dispuesto por el Ministerio de Salud, la Cruz Roja y la Secretaría de Salud de Bogotá para hacer los respectivos chequeos al llegar a Wuhan y durante el vuelo.

Sobre el protocolo de salud, un grupo de profesionales del MinSalud estará a cargo del tiempo de cuarentena de los connacionales una vez lleguen a nuestro país, bajo los más estrictos protocolos definidos para este tema.

Además, la Unidad de Gestión de Atención de Riesgos de Desastres coordinará el suministro de alimentos para los colombianos en Wuhan y para la tripulación.


Temas relacionados

Huracán

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.
A primera hora del domingo, Melissa se encontraba a unos 190 kilómetros al sureste de la capital jamaicana, Kingston, y a unos 450 kilómetros al suroeste de Guantánamo, en Cuba



🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.