Colombia y EE. UU. firman acuerdo que beneficiará comercio entre ambos países

El acuerdo se dio luego del trabajo técnico de la Dian y la CBP.
Acuerdo Estados Unidos y Colombia
Ingrid Diaz Rincón, Directora de Gestión de Aduanas de la DIAN y Troy A. Miller, Comisionado Interino de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. Crédito: Cortesía Dian

Colombia y Estados Unidos firmaron este 17 de abril el Acuerdo de Reconocimiento Mutuo (ARM) entre los Programas Operador Económico Autorizado de Colombia (OEA) y CTPAT (Customs Trade Partnership Against Terrorism) del país norteamericano.

El acuerdo se dio luego del trabajo técnico de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) (Customs and Border Protection).

Ingrid Diaz Rincón, Directora de Gestión de Aduanas de la Dian afirmó que "este es un anhelo cumplido para los empresarios colombianos para acceder al mercado de nuestro socio comercial más importante en operaciones seguras y confiables que representaran grandes beneficios en sus exportaciones e importaciones".

Lea también: Renta ciudadana: ¿Dónde cobrar el bono de $500.000 y $1.000.000?

Por su parte Carlos Ochoa, funcionario de la CTPAT, sostuvo que el acuerdo con la aduana estadounidense significa "el mayor reconocimiento que un país puede otorgar a otro en términos de seguridad logística, al reconocer la compatibilidad y solidez de su programa".

“Son pocos los países que han implementado un programa de Operador Económico Autorizado con tanto nivel y con tan alta cooperación y colaboración intergubernamental (…) Sin un programa robusto y bien establecido, no hubiera sido posible este acuerdo”, agregó.

Estados Unidos es el socio comercial más grande que tiene Colombia, en febrero de 2023, de acuerdo con el Dane, las exportaciones hacia ese país, crecieron 38% en comparación con febrero de 2022, por esta razón "es de gran importancia la firma de este acuerdo" sostuvo Luis Carlos Reyes, director de la Dian.

Según el funcionario este acuerdo tiene como objetivo reforzar las medidas de seguridad contra delitos como el narcotráfico, el lavado de activos, el contrabando de mercancías y la financiación del terrorismo.

Lea más: Tome nota: Subsidio de $740.000 ya está disponible: ¿Cómo reclamarlo?

Así mismo sostuvo que con este acuerdo se fortalecerá la cadena logística, es decir, los procesos de almacenamiento, transporte y distribución "para que el cliente reciba el producto en las condiciones y tiempos acordados."

"Este acuerdo sin duda impacta los procesos de comercio exterior y es un aporte para que nuestros productos naturales como manufacturados puedan ser más competitivos", señaló Reyes.

De acuerdo con la Dian, se espera que este acuerdo traiga importantes beneficios a los usuarios OEA de los países signatarios, entre los que se encuentran: la inclusión como variable en los sistemas de riesgos aduaneros, sanitarios y de Policía.

Además se espera que con el ARM la mayor competitividad para las empresas OEA impacte los más de US$14 mil millones de dólares que representa hoy la oferta exportable colombiana en productos como flores, bananos, café, hortalizas, aceite de palma, confitería, manufactura, vidrio, entre otros.


Temas relacionados

Argentina

Multitudinaria Marcha del Orgullo en Buenos Aires: protestas y fiesta contra el gobierno de Milei

Miles marcharon por la diversidad y los derechos LGBTQ en Buenos Aires con críticas al gobierno de Milei.
Multitudinaria Marcha del Orgullo en Buenos Aires protestas y fiesta contra el gobierno de Milei



¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?

Andrés, de 65 años, el palacio de Buckingham informó que el hijo menor de Isabel II también deberá abandonar su mansión real.

Autoridades colombianas ejecutan extradición de un narcotraficante solicitado por EE. UU.

Si es declarado culpable, se enfrenta a una pena mínima de 10 años y hasta cadena perpetua por todos los cargos de tráfico de drogas.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano