Colombia tendrá cuatro consulados nuevos en EE.UU.

Colombia y Estados Unidos anuncian apertura de nuevos consulados y estrategias de cooperación durante el XI Diálogo de Alto Nivel.
Bandera de Colombia
Bandera de Colombia Crédito: Pixabay / GRAPHICALBRAIN

Durante la instalación del XI Diálogo de Alto Nivel entre Colombia y Estados Unidos, el canciller Luis Gilberto Murillo y el Subsecretario de Estado Richard Verma, anunciaron que se abrirán nuevos consulados, una estrategia para seguir atendiendo a los colombianos.

“Y en el caso de la comunidad colombiana, queríamos anunciarles hoy que vamos a abrir cuatro nuevos consulados en los Estados Unidos, en Phoenix, en Denver, en Seattle y en Charlotte, para responder las necesidades de la población colombiana. Esa es una muy buena noticia”, dijo Murillo desde Bogotá.

Le puede interesar: ¿Qué quiso decir el papa Francisco con el 'insulto' sobre los seminarios?: experto explica

Otra se las estrategias fue la ‘Estrategia Vida Colombia’, la cual muestra a Colombia como potencia de la vida, busca renovar los planes de cooperación establecidos en años anteriores (Plan Colombia y Paz Colombia) y enfrentar, junto a Estados Unidos, los retos globales de la actualidad.

“Hemos pasado del Plan Colombia, del Plan Paz Colombia, al Plan y la Estrategia Vida Colombia, que marca un nuevo paradigma de la relación, la nueva agenda, la agenda que recoge el espíritu de lo que hemos avanzado en estos años, y refleja los nuevos retos del siglo XXI en una agenda diversificada”, aseguró el ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo.

Este plan conjunto tiene como propósito cooperar en la implementación de la diplomacia por la vida y la política exterior por la Paz del Gobierno de Colombia en un contexto de justicia social.

El Canciller Murillo aseguró que las entidades de Colombia y las agencias de Estados Unidos que participan en el diálogo “están trabajando a favor de un desarrollo sostenible para la prosperidad económica y la inclusión social con enfoque diferencial, que incluya a las regiones y las provincias, a los pueblos étnicos, campesinos, a las mujeres, a la comunidad comunidad LGBTQI+, a pueblos indígenas, afrodescendientes, a toda la multiculturalidad y diversidad del país”.

Por su parte, el Subsecretario de Estado de Estados Unidos aseguró que durante el diálogo los dos países se concentrarán “en dar pasos concretos para fortalecer nuestra cooperación y entregar resultados tangibles para nuestros pueblos”.

También resaltó el liderazgo de Colombia en la próxima COP 16 sobre Biodiversidad, el respaldo de ese país al capítulo étnico del Acuerdo de Paz de 2016; y destacó las decisiones del presidente Gustavo Petro en materia de migración: “Aplaudimos al Presidente Petro en su decisión de expandir la regularización y las opciones de protección este año para darle a casi 3 millones de venezolanos que residen en Colombia la oportunidad de trabajar, mandar a sus hijos al colegio y de tener acceso a los servicios de salud”.

Lea también: Dina Boluarte recibe denuncia constitucional por el Caso Rolex

Murillo también destacó los diálogos paralelos con el Sector Empresarial y la Sociedad Civil y el buen momento que atraviesa la relación entre Colombia y Estados Unidos.

“Es una relación que es sincera, que es cercana. EEUU sigue siendo nuestro socio principal, y contamos con el apoyo histórico del Gobierno de EEUU, de su Congreso, en un marco bipartidista, como nos han manifestado todas las delegaciones de congresistas que nos visitan periódicamente; y es una relación que refleja que tenemos más de dos siglos de interacción entre los dos pueblos”, dijo el ministro.


Tormenta tropical

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.
Otros barrios “ha sido bastante afectado” por la acumulación de agua y desechos.



Trump inicia gira por Asia, con reuniones previstas con Xi y un posible encuentro con Lula

El mandatario republicano también visitará Malasia y Japón, en su primer viaje a Asia desde que regresó a la Casa Blanca en enero, en medio de una oleada de aranceles y negociaciones geopolíticas.

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.