Colombia estará en el Foro Mundial de ACNUR

El Foro Mundial sobre los Refugiados se llevará a cabo del 13 al 15 de diciembre en Ginebra, Suiza.
Bandera de Colombia
Bandera de Colombia Crédito: Pixabay / GRAPHICALBRAIN

La iniciativa Refugiados que Buscan Igualdad de Acceso en la Mesa (R-SEAT, por su sigla en inglés) trasladará al Foro Mundial de Refugiados las percepciones y recomendaciones de once organizaciones lideradas por personas desplazadas de sus países y refugiadas alrededor del mundo.

En un comunicado emitido desde Quito, R-SEAT señaló que buscará asegurarse que "quienes toman decisiones cuenten con los insumos de sus socios potenciales más comprometidos y legítimos: las mismas personas refugiadas".

Entre las once organizaciones que R-SEAT representará en el Foro Mundial de Refugiados está la Fundación AMAL (Argentina), la Asociación Venezuela En Ecuador (AVE) y Apoyo a Migrantes Venezolanos (México).

Le puede interesar: Nicolás Maduro nuevamente arremete contra Javier Milei

También figuran Build Refugees Hope (Uganda), Community Support Initiative for Refugees (CoSIR), de Kenia; Geutanyoe Foundation (Malasia e Indonesia), Global Rohingya Future (Bangladesh), Multi Aid Programs (Líbano), Sawiyan Foundation (Jordania), Tawakal Youth Organization (Kenia) y Molham Team, de carácter global.

"Empoderar a las personas refugiadas implica ir más allá de considerarlos como beneficiarios, es reconocerlos como aliados", afirmó el director ejecutivo adjunto de R-SEAT, Mustafa Alio.

"Sus experiencias vividas y trayectoria profesional son esenciales para codiseñar respuestas que aborden verdaderamente las complejidades del desplazamiento y allanen el camino hacia soluciones inclusivas y transformadoras", añadió.

El Foro Mundial sobre los Refugiados se celebrará del 13 al 15 de diciembre en Ginebra, Suiza, y en esta edición cuenta con cinco países 'convocantes' (Colombia, Francia, Japón, Jordania y Uganda).

Bajo el lema 'We’re all in. Are you?' (Estamos todos en esto. ¿Tú lo estás?), R-SEAT distribuyó por la ciudad los mensajes de estas organizaciones, para que los líderes y delegados participantes en el foro los tengan en cuenta en el momento de enunciar los compromisos que darán forma a sus políticas en materia de desplazamiento forzado.

"El criterio de las personas refugiadas y las organizaciones que lideran son invaluables para dar forma a respuestas que no solo sean efectivas sino también empáticas", apuntó Alio.

"Su participación no es solo una cuestión de cortesía, sino un componente crucial en la elaboración de soluciones sostenibles", agregó.

En el caso de la Asociación Venezuela En Ecuador (AVE), sus miembros creen que las autoridades deben ver la experiencia de las personas refugiadas para crear mecanismos que balanceen la demanda de servicios, de modo que las personas refugiadas puedan retribuir con sus conocimientos y habilidades.

Lea también: Trasladan de prisión al opositor ruso Alexey Navalny

"El aprovechamiento de estas habilidades puede elevar los estándares de atención médica y fortalecer el vínculo entre los refugiados y las comunidades anfitrionas", señaló Daniel Regalado, cofundador y director ejecutivo de AVE.

AVE trabaja en su comunidad para ofrecer soluciones inmediatas y apoyo personalizado, y colabora con instituciones municipales, provinciales y nacionales para garantizar atención médica digna para las personas refugiadas.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.