Colombia no se va a dejar incitar: Gobierno Duque a Nicolás Maduro

La Cancillería denunció ante la comunidad internacional la incursión militar de la guardia venezolana.
Canciller Carlos Holmes Trujillo García
Canciller Carlos Holmes Trujillo García Crédito: Cancillería

La Cancillería denunció ante la comunidad internacional la incursión militar de integrantes de la Guardia Bolivariana de Venezuela, en hechos que se registraron en el sector conocido como El Hueco en el corregimiento San Faustino (Norte de Santander).

De acuerdo con el Gobierno colombiano y según información oficial recopilada a partir de testimonios de los habitantes de la zona, aproximadamente a las 3:00 pm del 6 de mayo de 2019, se produjo el ingreso no autorizado a territorio nacional de unas 30 unidades militares, 200 metros dentro de territorio colombiano, al occidente de la quebrada La China, que sirve de límite entre los dos países.

Vea también: Fuerzas Militares dicen que falta de comunicación con Venezuela complica control fronterizo

A través de un comunicado, la Cancillería expresó que “los uniformados fueron identificados por los pobladores como pertenecientes a las Fuerzas Armadas Bolivarianas al servicio del régimen de Maduro, quienes permanecieron por alrededor de 20 minutos. Los militares venezolanos abandonaron territorio nacional al percatarse de la llegada de un helicóptero con militares del Ejército de Colombia, que fueron enviados para atender llamados de la comunidad denunciando actos de intimidación”.

La comunicación agrega que “el Ministerio de Relaciones Exteriores en nombre del Gobierno de la República de Colombia, pone en conocimiento de la comunidad internacional su preocupación por la ocurrencia de este tipo de hechos provocadores, generados por el régimen de Nicolás Maduro, que afectan a las comunidades de la zona de frontera”.

Lea también: Denuncian supuesta reunión para evaluar incursión militar en Venezuela

La Cancillería aclaró que las Fuerzas Militares están atentas a defender la integridad territorial, manteniendo siempre la debida prudencia “frente a estas claras y reiteradas incitaciones, que solo pretenden generar respuesta para hacer ver a Colombia como país agresor”.

La comunidad campesina en el corregimiento de San Faustino en zona rural de Cúcuta, denunció el ingreso de 60 uniformados venezolanos a sus viviendas, quienes amenazaron a los vendedores informales de combustible en ese sector.

Carlos Gómez, habitante de la vereda La Chinita, dijo en diálogo con RCN Radio, que "me encontraba en mi casa con mi esposa cuando llegaron varios uniformados de la Guardia venezolana persiguiendo a un grupo de pimpineros, entraron a sus viviendas y amenazaron a la población".

Tan pronto se conocieron las denuncias de la comunidad, el Ejército Nacional llegó al lugar apoyado de dos helicópteros que sobrevolaron el área.

Cabe mencionar que la Cancillería colombiana envió una comisión a la zona de frontera para corroborar las denuncias de las comunidades campesinas, que manifestaron que no es la primera vez que las autoridades venezolanas ingresan allí.

Le puede interesar: Estados Unidos le pide a Rusia no interferir en el caso de Venezuela

De acuerdo con los habitantes de la zona, en lo corrido de este año ya se han presentado dos casos en donde las autoridades venezolanas ingresan a territorio colombiano, en busca de contrabandistas de gasolina y posteriormente generan intimidaciones a la población..


Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.