China responde a sanciones de EE.UU. debido a la represión en Hong Kong

China convocó al embajador de Estados Unidos tras sanciones a Hong Kong.
Xi Jinping, presidente de China
Xi Jinping, presidente de China Crédito: AFP

China amenazó este miércoles con represalias a Estados Unidos después de que el presidente Donald Trump promulgara una ley que prevé sanciones frente a la "represión" de Pekín en Hong Kong.

El gobierno chino impuso en junio una dura ley de seguridad nacional en este territorio semiautónomo que hace temer el retroceso de las libertades en la excolonia británica, un texto rechazado por muchos países occidentales.

En este sentido Trump acentuó el martes la presión y anunció el fin del trato económico preferencial que Estados Unidos daba hasta ahora a Hong Kong, un importante centro financiero internacional.

Lea aquí: Trump le sale al paso a polémica por foto de Ivanka con lata de Goya

El presidente estadounidense promulgó además una ley que prevé sanciones contra responsables hongkoneses y chinos.

"Hoy firmé la legislación y la orden ejecutiva para hacer que China sea responsabilizada por sus acciones opresivas contra el pueblo de Hong Kong", afirmó Trump en una rueda de prensa.

Ante eso, China convocó este miércoles al embajador de Estados Unidos para protestar contra las sanciones anunciadas y prometió que respondería a estas medidas.

"Para salvaguardar sus intereses legítimos, China aportará la respuesta necesaria e impondrá sanciones a las personas y entidades estadounidenses correspondientes", advirtió el ministerio chino de Relaciones Exteriores en un comunicado.

El decreto de Estados Unidos pone fin al trato comercial preferencial en vigor hasta ahora. "Ahora Hong Kong va a ser tratado igual que China continental", dijo Trump, con lo que el territorio perderá el tratamiento económico especial y el acceso a exportaciones de tecnología considerada sensible.

Asimismo dijo que no tenía ninguna intención de reunirse con el presidente chino Xi Jinping para rebajar las tensiones.

El presidente estadounidense también auguró que muchos hongkoneses abandonarán el territorio, de 7,5 millones de habitantes. "Les retiraron su libertad (...), mucha gente se irá", afirmó.

China considera esta ley "una injerencia flagrante en los asuntos de Hong Kong y los asuntos internos de China", afirmó este miércoles en un comunicado el ministerio chino de Exteriores, que convocó al embajador de Estados Unidos en Pekín para protestar.

La ley sobre la autonomía de Hong Kong, aprobada por unanimidad a principios de julio en el congreso estadounidense no solo apunta a los responsables chinos sino también a la policía de Hong Kong.

El texto impone sanciones a los que actúen para restringir las libertades. Además penaliza a los bancos que financien actividades que erosionen la autonomía del territorio.

"China seguirá firme en su determinación y su voluntad de salvaguardar su soberanía", dijo Pekín, que no tiene ninguna intención de retirar esta ley.

Según sus detractores, esta ley supone un retroceso inédito desde 1997, cuando Reino Unido devolvió Hong Kong a China.

Le puede interesar: Nuevas tensiones entre China y EE.UU. por Hong Kong

La ley reprime las actividades subversivas, la secesión, el terrorismo y la connivencia con fuerzas extranjeras que pongan en peligro la seguridad nacional.

Estados Unidos sostiene que el texto quiere acallar la oposición hongkonesa tras la manifestaciones prodemocracia masivas del año pasado contra la influencia de Pekín en el territorio.

Según China, este ley permitirá al contrario más estabilidad, pondrá fin a la violencia que marcó las protestas de 2019 y acabará con la corriente independentista.


Temas relacionados

Narcotráfico

EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, anunció el ataque por medio de su cuenta de Truth Social.



Senado votará hoy para determinar si Trump puede continuar con su ofensiva contra Venezuela

El miércoles Marco Rubio y Pete Hegseth informaron a puerta cerrada ante el Congreso detalles sobre los ataques en el Caribe.

Inicia en Belém la COP30 con la presencia de varios líderes mundiales, pero sin Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro está presente y lanzó pullas contra Estados Unidos.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia