China dona 30 millones de dólares a la OMS tras la retirada de fondos de EE.UU.

Expertos señalan que la decisión de EE.UU. dio una victoria a China para aumentar su influencia en la OMS.
OMS coronavirus
Crédito: AFP

China anunció este jueves la donación de 30 millones de dólares a la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la lucha contra la COVID-19, para intentar paliar la retirada de Estados Unidos, que decidió la semana pasada suspender su aporte financiero.

Estados Unidos cortó su financiación argumentando que la OMS, con sede en Ginebra, ha tomado posiciones demasiado favorables a China

El presidente Donald Trump también denunció la "mala gestión" de la OMS de la pandemia de coronavirus, que ya ha provocado más de 180.000 muertes en el mundo tras hacer su aparición en China a fines de 2019.

Lea aquí: Coronavirus en Ecuador: Casos se duplican a 22.160

La decisión de Trump desató protestas de la comunidad internacional, desde París, pasando por Berlín, hasta Moscú.

Por otra parte, los críticos de Trump también vieron en la retirada estadounidense una victoria simbólica del gobierno chino, que podría aumentar aún más su influencia en la OMS.

"China decidió otorgar 30 millones de dólares suplementarios, en efectivo, a la OMS", indicó este jueves Geng Shuang, portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores de Pekín.

"Esto servirá en particular para la prevención y el control de la epidemia de COVID-19, y para apoyar mejoras en los sistemas sanitarios de los países en vías de desarrollo", subrayó en una conferencia de prensa.

"Momento crítico"

Varios expertos advierten sobre todo de un muy posible aumento de los contagios en África, donde el número de cupos disponibles en unidades de cuidados intensivos no supera las cinco por cada millón de habitantes, contra 4.000 en Europa, por ejemplo.

El portavoz Geng Shuang también destacó que China ya había entregado 20 millones de dólares a la OMS, cifra que parece hacer referencia a una donación efectuada en marzo.

"Apoyar a la OMS en un momento crítico en la lucha mundial contra la pandemia equivale a defender los ideales y principios del multilateralismo, y al estatuto y la autoridad de las Naciones Unidas", añadió Geng.

Estados Unidos es el principal soporte económico de la OMS, institución multilateral creada en 1948, cuyas operaciones y misiones se benefician de créditos brindados por sus Estados miembros y donaciones de benefactores particulares.

Según Trump, los contribuyentes estadounidenses aportan entre 400 y 500 millones de dólares por año a la organización, contra unos 40 millones de dólares, "inclusive menos", de China.

Tras la retirada estadounidense, China acusó a Estados Unidos de "minar la cooperación internacional" contra la COVID-19 y exhortó a Washington a "asumir seriamente sus responsabilidades y obligaciones".

Le puede interesar: EE.UU. amplía criterios para deportar residentes extranjeros con historial criminal

A pesar de que las críticas a la gestión china de la epidemia continúan siendo numerosas, líderes demócratas estadounidenses han denunciado con firmeza la decisión de su gobierno de cortar los suministros a la OMS en momentos en que el coronavirus continúa matando.

Para sus detractores estadounidenses, Trump intenta convertir a China en un chivo expiatorio para hacer olvidar sus tergiversaciones al comienzo de la epidemia, minimizando su amplitud y alabando la reacción china frente a ésta.


Temas relacionados

Votaciones

Votaciones en Argentina: Milei vota en las legislativas, primer desafío electoral de su Gobierno

De buen semblante y acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el mandatario emitió su voto y posó para los medios, antes de retirarse, sin dar declaraciones a la prensa.
Al salir del edificio universitario, saludó y se sacó fotos con algunos seguidores que se acercaron al lugar.



El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

EE. UU. y China alcanzan un "acuerdo preliminar" en Malasia antes de la reunión entre Trump y Xi

Además, el representante comercial del país norteamericano, Jamieson Greer, indicó que ambas delegaciones habían trabajado en los "últimos detalles" de un posible acuerdo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.