EE.UU. amplía criterios para deportar residentes extranjeros con historial criminal

La decisión se da con base en el caso de un hombre de origen jamaiquino que ha vivido toda su vida en EE.UU.
Donald Trump, Presidente de Estados Unidos
Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Crédito: AFP

La Corte Suprema de Estados Unidos decidió este jueves ampliar los criterios de deportación de residentes legales permanentes que hayan cometido crímenes, en una nueva victoria para el gobierno de Donald Trump.

El máximo tribunal votó por 5 contra 4 para mantener el criterio fijado por una corte inferior en un caso que involucra a Andre Martello Barton, un residente legal originario de Jamaica.

Le puede interesar: En Europa la mayoría de los muertos se registraron en geriátricos: OMS

Esta decisión puede afectar a miles de personas con condenas -incluso por delitos menores- que viven legalmente en Estados Unidos.

La lucha contra la inmigración tanto legal como irregular fue un tema recurrente en la campaña de Trump en 2016 y un eje de su gobierno, que el miércoles anunció la limitación por 60 días de la entrega de la "green card", que otorga residencia legal.

El magistrado Brett Kavanaugh, que redactó la posición que prevaleció en el alto tribunal, indicó que los contraargumentos presentados por Barton son "poco convincentes".

"Un residente permanente legal que comete crímenes graves puede ser deportado de Estados Unidos", indicó Kavanaugh, nombrado por Trump en 2018 en medio de una polémica por acusaciones de abuso sexual.

El juez señaló que durante el tiempo que Barton vivió en Estados Unidos fue condenado por crímenes en tres ocasiones diferentes en un periodo de 12 años incluyendo delitos por armas de fuego, drogas y cargos por agresiones con agravantes.

Kavanaugh admitió que deportar a un residente permanente es un proceso "desgarrador", especialmente por las consecuencias para su familia y que es especialmente difícil cuando involucra a alguien como Barton "que vivió la mayor parte de su vida en Estados Unidos".

Lea también: Universidad de Oxford empieza pruebas de vacuna del coronavirus en humanos

Sin embargo, se alineó con la posición del gobierno a favor de la deportación. La jueza progresista Sonia Sotomayor -que redactó la argumentación minoritaria en contra- dijo que Barton tuvo problemas de adicción y por eso fue condenado dos veces por posesión de drogas, pero que tras rehabilitarse no volvió a ser arrestado, fue a la universidad y tuvo cuatro hijos.

Con la opinión expresada hoy por la Corte, aquellos residentes legales que no tiene ciudadanía pueden ser tratados -a efectos de la regla- como quienes no gozan de la residencia legal, concluyó la jueza.


Temas relacionados

Votaciones

Votaciones en Argentina: Milei vota en las legislativas, primer desafío electoral de su Gobierno

De buen semblante y acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el mandatario emitió su voto y posó para los medios, antes de retirarse, sin dar declaraciones a la prensa.
Al salir del edificio universitario, saludó y se sacó fotos con algunos seguidores que se acercaron al lugar.



El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

EE. UU. y China alcanzan un "acuerdo preliminar" en Malasia antes de la reunión entre Trump y Xi

Además, el representante comercial del país norteamericano, Jamieson Greer, indicó que ambas delegaciones habían trabajado en los "últimos detalles" de un posible acuerdo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.