Chile decide si aprueba o rechaza una nueva Constitución con derechos sociales

El nuevo texto, de 178 páginas y elaborado durante un año por una Convención Constitucional, consagra un "Estado social de derechos"
plebiscito en Chile
plebiscito en Chile Crédito: AFP

Más de 15 millones de electores votan este domingo en Chile para aprobar o rechazar una nueva Constitución que busca cambiar un modelo ultra liberal heredado de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) por otro que instaura mayores derechos sociales.

Desde tempranas horas que abrieron las mesas de votación a las 08H00 (12H00 GMT) se ven larga colas de votantes. Los centros cerrarán a las 18h00 locales (22H00 GMT) de este domingo.

El nuevo texto, de 178 páginas y elaborado durante un año por una Convención Constitucional, consagra un "Estado social de derechos", en respuesta a reclamos expresados en las masivas manifestaciones sociales de octubre de 2019.

Le puede interesar: Movimiento Independientes de Colombia hace veeduría a plebiscito en Chile

El proyecto consagra la plurinacionalidad indígena y establece un nuevo catálogo de derechos sociales en salud, aborto, educación y pensiones, con un marcado énfasis medioambiental y de protección de nuevos derechos, aunque mantiene la economía de mercado.

"Votar hoy es más importante que nunca, lo único que quiero es que se acaben las peleas y las divisiones", dijo a la AFP Soledad Romero, de 34 años, tras emitir su voto en un colegio del centro de Santiago, sobre el clima caldeado que rodeó esta votación.

El mismo anhelo de Elecier Adaos, un jubilado de 75 años, que votó en una escuela en la comuna de San Bernardo, en el sur de Santiago: "Espero que después de esta votación no haya más conflicto. El que sea que gane, que no vuelva esto del conflicto. Estuvieron muy violentos los últimos días".

La opción del "Rechazo" a la nueva Constitución lidera todas las encuestas desde hace más de un mes, pero la campaña del "Apruebo" movilizó multitudes sobre todo en Santiago, alimentando la ilusión de un triunfo.

Unidad Nacional

El presidente de Chile, Gabriel Boric, aseguró que cualquiera sea el resultado del plebiscito convocará a la "unidad nacional" en un ejercicio con "más democracia" para superar fracturas sociales, señaló al votar entre aplausos en su ciudad natal de Punta Arenas, extremo astral de Chile.

La expresidenta Michelle Bachelet, muy popular en este país, dijo que de ganar la opción Rechazo como anticipan los sondeos, "las demandas de los chilenos no van a quedar satisfechas" y se debería convocar a un nuevo proceso. La exmandataria votó en Ginebra, Suiza, donde acaba de dejar su cargo como alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Los actos de cierre de campaña el jueves en la capital de este país de casi 20 millones de habitantes, dieron dos fotos muy diferentes que contrastan con los pronósticos.

La fiesta callejera del "Apruebo" convocó entre 250.000 y 500.000 personas, según los organizadores, mientras el acto de cierre del "Rechazo" consistió en un evento de no más de 400 personas en un anfiteatro de Santiago.

"Se confirma lo que se ve en las encuestas, de que la ventaja del 'Apruebo' en Santiago va a ser muy importante sobre el rechazo", dice la socióloga Marta Lagos, fundadora de la encuestadora Mori.

Lea también: Video: Gonzalo de la Carrera y el puñetazo al vicepresidente de la Cámara en Chile

"Pero eso no significa que el 'Apruebo' vaya a ganar (... pues) tiene mucha desventaja en el sur y en norte del país", zonas que sufren violencia e inseguridad, agrega Lagos.

Mientras en el sur hay conflictos sobre tierras que reclaman grupos de indígenas Mapuche, en el norte se produce un incesante ingreso de inmigrantes sin papeles que viven en las calles y que ha generado la aparición de mafias de traficantes de personas y delitos violentos.

"Por acá la gente va más por el rechazo (...) creen que es el mejor camino, porque tienen miedo a los cambios. Tienen para comer, tienen trabajo y piensan que eso lo van a perder", dice a la AFP Alfredo Tolosa, un trabajador de 47 años de una maderera en Tucapel, una localidad de 13.000 habitantes la región del Biobío (sur).

El "Apruebo" es joven

Por primera vez en más de una década, la concurrencia a las urnas es obligatoria so pena de una multa máxima de 180.000 pesos (unos 200 dólares). Eso, junto con la participación de los jóvenes, podría inclinar la balanza entre los más de 15 millones de electores.

El multitudinario acto de cierre del "'Apruebo' confirmó que van a votar muchos jóvenes especialmente en la región Metropolitana y que esos jóvenes favorecen al Apruebo", afirmó Lagos.

Expertos esperan la participación de más de 11 millones de personas, muy por encima de los 8,3 millones que votaron en diciembre, cuando el izquierdista Gabriel Boric ganó la elección presidencial, en lo que ya se anticipa como una "revolución participativa".

En el extremo norte del país, en la ciudad de Arica, "las nuevas generaciones están más por el 'Apruebo' y quieren cambios (...) la diferencia es generacional", estima Aníbal González, 55 años, dueño de un criadero de cerdos.


Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.