Reforma pensional en Chile: aumentan la PGU y cotización empresarial

Reforma de pensiones en Chile: aumento de la Pensión Garantizada Universal y nueva cotización para empleadores.
Presidente de Chile, Gabriel Boric
Presidente de Chile, Gabriel Boric Crédito: Cuenta en X @GabrielBoric

El gobierno chileno anunció una ambiciosa reforma al sistema de pensiones, que incluye un aumento progresivo de la Pensión Garantizada Universal (PGU) hasta los $250.000 pesos chilenos (1.065.717 colombianos) y la incorporación de una nueva cotización de 7% por parte de los empleadores. La medida busca mejorar la calidad de vida de los jubilados y corregir inequidades del sistema actual.

Aumento de la PGU

Uno de los puntos destacados de la reforma es la ampliación gradual de la PGU. A los seis meses de publicada la ley, el beneficio aumentado se entregará a los pensionados de 82 años o más y a los acogidos a leyes reparatorias como Rettig, Valech y exonerados políticos. A los 18 meses, el beneficio se extenderá a los mayores de 75 años, y finalmente, a los 30 meses, alcanzará a todos los adultos de 65 años o más.

El aumento de la PGU se financiará con recursos provenientes de la Ley de Cumplimiento Tributario. Durante los primeros cinco años, su reajuste se realizará en función del Índice de Precios al Consumidor (IPC), tras lo cual el Consejo Consultivo Previsional (CCP) y el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) evaluarán futuros aumentos.

Más: Hamás deja en libertad a ocho rehenes al sur de Gaza en medio de una entrega caótica

Nueva cotización y Seguro Social

Actualmente, los trabajadores aportan un 10% de su salario imponible y los empleadores un 1,5% al Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS). Con la reforma, los empleadores deberán cotizar un 7% adicional, con un plazo de implementación de nueve años para las pymes.

El 8,5% total que pagarán los empleadores se distribuirá de la siguiente manera:

  • 4,5% a cuentas individuales de los trabajadores.
  • 2,5% al Seguro Social, que financiará contingencias, invalidez y una nueva Compensación para Mujeres por su mayor esperanza de vida.
  • 1,5% al Aporte Diferido con Rentabilidad Protegida, que otorgará un beneficio de 0,1 UF por año cotizado hasta un tope de 2,5 UF.

Regulaciones al sistema previsional

La reforma también impone nuevas regulaciones a la industria de previsión social. Se permitirá la participación de nuevos administradores de fondos, incluidos actores como las Sociedades Administradoras Generales de Fondos (AGF) y las Cajas de Compensación, bajo fiscalización de la Superintendencia de Pensiones y la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

Entre las nuevas restricciones, se establece que las administradoras:

  • No podrán pertenecer al mismo grupo empresarial.
  • No podrán invertir en activos emitidos o intermediados por entidades vinculadas.
  • No podrán ofrecer servicios ajenos a su giro ni otorgar incentivos para captar afiliados.

El Instituto de Previsión Social (IPS) podrá asumir funciones de soporte a las entidades inversoras y la Tesorería General de la República podrá participar en la cobranza previsional mediante licitación.

Otras noticias: Se conoció audio del antes, durante y después del accidente aéreo en Washington

Modificaciones en la administración de fondos y cobertura previsional

El sistema de multifondos será reemplazado por un esquema de fondos generacionales, donde la estrategia de inversión se ajusta según la edad del afiliado. Además, el Seguro de Lagunas Previsionales ampliará su cobertura a beneficiarios del Seguro de Cesantía.

Para trabajadores independientes, se habilitará un mecanismo de cotización voluntaria mediante pagos automáticos con cargo a cuentas bancarias. Asimismo, se permitirá la cotización solidaria para afiliados voluntarios, financiada por cónyuges y familiares cercanos.

La reforma fortalece la Superintendencia de Pensiones mediante un Consejo Asesor que supervisará la licitación de afiliados. Además, el Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP) administrará el Seguro Social, garantizando independencia del gobierno de turno y transparencia en la gestión de recursos.

El consejo directivo del FAPP tendrá cinco integrantes, designados por el Presidente de la República con aprobación del Senado. Su estructura será paritaria y sus miembros tendrán experiencia en administración de inversiones, regulación, pensiones y macroeconomía.

Además, el FAPP deberá realizar estudios actuariales sobre la sostenibilidad financiera del sistema, cuyos resultados serán evaluados por el Consejo Fiscal Autónomo. En caso de riesgos de insostenibilidad, se implementarán ajustes en el Seguro Social.

Por último, se reforzará el Consejo Consultivo Previsional (CCP), dotándolo de mayores recursos, y se modificará la Comisión de Usuarios del sistema de pensiones para aumentar la transparencia en la elección de directores en las empresas donde invierten los fondos de pensiones.


Gustavo Petro

Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.
A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.



El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

Trump inicia gira por Asia, con reuniones previstas con Xi y un posible encuentro con Lula

El mandatario republicano también visitará Malasia y Japón, en su primer viaje a Asia desde que regresó a la Casa Blanca en enero, en medio de una oleada de aranceles y negociaciones geopolíticas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.