Caso Pecci: Colombia asegura que ha brindado ayuda necesaria a Paraguay

Colombia rechaza acusaciones de Paraguay sobre falta de colaboración en caso del fiscal Marcelo Pecci. Cancillería afirma avances en investigación.
Marcelo Pecci, fiscal paraguayo asesinado en Cartagena
Marcelo Pecci, fiscal paraguayo asesinado en Cartagena Crédito: AFP

Luego de que el fiscal general de Paraguay, Emiliano Rolón, señalara en medios locales que Colombia, puntualmente el Gobierno del presidente Gustavo Petro estaba limitando ayuda para esclarecer el caso del fiscal Marcelo Pecci, la Cancillería rechazó los señalamientos.

A través de un comunicado oficial, el ministerio de Relaciones Exteriores dijo la cooperación entre ambas naciones "ha permitido avanzar significativamente en la identificación de los autores materiales" del caso en el asesinato del fiscal en territorio colombiano.

"El Ministerio de Relaciones Exteriores, en nombre del Gobierno de Colombia, rechaza las declaraciones emitidas por el fiscal general del Estado de la República del Paraguay, Emiliano Rolón, el pasado 5 de septiembre, en las que afirma una supuesta falta de colaboración por parte de las autoridades colombianas en la investigación del lamentable caso del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, ocurrido en mayo de 2022", señala el comunicado.

Colombia agrega que "la cooperación brindada por las autoridades colombianas ha permitido avanzar significativamente en la identificación de los autores materiales y esclarecimiento de los hechos. Al mismo tiempo, reafirma el compromiso indeclinable y contundente para la investigación y pleno esclarecimiento de este hecho".

Lea también: Caso Pecci: fiscal de Paraguay acusa a Colombia de no ayudar en la investigación

El Canciller Luis Gilberto Murillo, sostuvo una conversación telefónica este viernes 6 de septiembre con su homólogo de la República del Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, en la cual reiteraron "el compromiso y la disposición de las autoridades colombianas y paraguayas para continuar brindando la cooperación judicial necesaria en el caso del fiscal Marcelo Pecci y en los que se requieran por los dos países".

La familia del asesinado fiscal paraguayo Marcelo Pecci denunció este jueves que no tiene acceso a la investigación que lidera el Ministerio Público en el país sobre los posibles autores intelectuales del atentado que cegó en 2022 la vida del funcionario en territorio colombiano, donde ya fueron condenadas siete personas por ese hecho.

Lea también: Familia de fiscal Pecci pide práctica de pruebas para avanzar en la investigación

En un comunicado, la familia Pecci Albertini dijo observar "con profundo asombro y desazón cómo el pedido de tomar intervención en la causa del magnicidio" les fue "inexplicablemente negado".

Sin embargo, advierte de que en el caso del extinto diputado Eulalio 'Lalo' Gomes, fallecido el pasado 19 de agosto en un presunto cruce de disparos con la Policía durante un allanamiento a su vivienda, los parientes sí consiguieron ese permiso "de manera expedita y sin mayores discusiones", "en la misma etapa procesal".

Pecci fue asesinado por sicarios el 10 de mayo de 2022 cuando se encontraba en una playa de un hotel en la isla de Barú, cerca a Cartagena, adonde viajó con su esposa, Claudia Aguilera, para pasar la luna de miel.


Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.