Caso Álex Saab: Cabo Verde niega envío de emisarios a Venezuela

Medios de EE.UU. registraron la llegada a Miraflores, en aviones privados, de dos empresarios de Cabo Verde.
La propiedad está ubicada en el norte de Barranquilla.
Crédito: Cortesía Fiscalía.

El Gobierno de Cabo Verde negó este jueves haber enviado a dos emisarios a Caracas con el fin de entablar contactos con el presidente Nicolás Maduro, tras la detención en el país africano del empresario colombiano Álex Saab, acusado de ser su testaferro y reclamado por Estados Unidos por supuesto blanqueo de dinero.

"El Gobierno de Cabo Verde no ha enviado a nadie con ninguna misión a la República Bolivariana de Venezuela", afirmó en un comunicado el Ministerio de Asuntos Exteriores caboverdiano.

Lea aquí: Peste negra amenaza a EE.UU. en medio de pandemia de coronavirus

La nota se publicó después de que el diario estadounidense "El Nuevo Herald" asegurara que "un exalto funcionario del Gobierno y un empresario de Cabo Verde llegaron secretamente a Venezuela el lunes y pasaron la noche en el palacio presidencial de Miraflores".

Según el periódico, que citó a "fuentes familiarizadas con la situación", esa visita, que acabó el martes, ocurrió "en medio de los esfuerzos del gobernante Nicolás Maduro por conseguir que el país africano libere a su principal socio, el empresario colombiano Álex Saab".

"Los hombres -precisó el diario- llegaron en un avión privado a través de la terminal presidencial, conocida en Venezuela como la 'Rampa Cuatro', con documentación que los identificaba como Carlos Jorge Oliveira Gomes Dos Anjos y Fernando Gil Alves Évora".

Oliveira Gomes Dos Anjos es un exdirector de Turismo y Transporte de Cabo Verde, mientras que Alves Évora es un empresario del sector farmacéutico en ese país insular de África occidental.

Lea además: Carrefour reconoció que una de sus tiendas ocultó un cadáver mientras seguía atendiendo

Sin embargo, el Ejecutivo caboverdiano subrayó hoy que "tal información es absolutamente falsa". "La República de Cabo Verde -aseveró- es un Estado de derecho democrático, donde los tribunales son independientes y las garantías de defensa se aplican a todas las personas, por lo que existe confianza en el sistema judicial, que decidirá sobre el caso de extradición del señor Álex Nain Saab Morán en curso".

"Cualquier acción, contacto o gestiones fuera del marco institucional y la representación oficial son responsabilidad exclusiva de sus autores y no vincula al Estado de Cabo Verde", advirtió.

En cuanto a la gestión del caso, el Gobierno caboverdiano señaló que "ha garantizado la más amplia oportunidad de defensa" a Saab, como su "protección consular" y la "autorización de visados de entrada a abogados extranjeros".

Esa mención parece responder al bufete Ilocad, dirigido por el exjuez español Baltasar Garzón, miembro del equipo legal de Saab, que este sábado dijo haber sido objeto de dos deportaciones irregulares durante la semana pasada, cuando un integrante trató sin éxito de entrar en el país.

Saab fue detenido el pasado 12 de junio cuando su avión hizo escala para repostar en el Aeropuerto Internacional Amilcar Cabral de la isla norteña de Sal, en respuesta a una petición de Estados Unidos cursada a través de Interpol por supuestos delitos de blanqueo de dinero.

Tanto el Gobierno como un tribunal del país africano han aprobado la extradición del empresario colombiano a Estados Unidos, si bien la defensa ha presentado un recurso de apelación con la decisión de esa corte ante el Supremo Tribunal de Justicia (STJ) de Cabo Verde.


Temas relacionados

Argentina

Contundente victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas de Argentina

El partido de Javier Milei logró una contundente victoria en las legislativas de Argentina, superando el 40% de los votos y ampliando su poder en el Congreso.
Javier Milei



Trump considera incursiones terrestres en Venezuela y Colombia, según senador de EE. UU.

"Habrá una sesión informativa en el Congreso sobre la posible expansión del mar a la tierra", dijo el republicano Lindsey Graham.

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez