Casa Blanca reporta cifra récord de cultivos ilícitos en Colombia

.
whitehouseafp1.jpg
AFP.

El informe de la Oficina de la Política Nacional para el Control de Drogas de la Casa Blanca, asegura que las hectáreas de cultivos ilícitos en Colombia durante el año 2016 llegaron a la cifra récord de 188 mil hectáreas de cultivos de coca.

La cifra representa un incremento del 18 por ciento frente a las hectáreas cultivadas en el año 2015 que fueron 159 mil. El reporte, que ya había sido socializado por los Estados Unidos con las autoridades colombianas, asegura que es la cifra más alta en toda la historia desde que se lleva a cabo la medición.

La Casa Blanca sostiene que el estimativo de producción de cocaína también tuvo un incremento; se calcula que la oferta de coca colombiana pasó de 520 toneladas métricas en 2015 a 710 toneladas en el año 2016, lo que significa un ajuste del 37 por ciento.

Hay que destacar que en el año 2016 no se llevaron a cabo fumigaciones aéreas, sin embargo, la Casa Blanca no hace una asociación entre el incremento en las matas de coca y la suspensión del programa, simplemente revela las cifras.

En 2015, cuando se fumigó durante gran parte del año, hasta octubre de 2015, el incremento de los cultivos fue del 42 por ciento frente al 2014.

Sobre el consumo de cocaína en los Estados Unidos, el reporte asegura que se ha mantenido constante entre un 1.4 millones y 1,7 millones de consumidores en los últimos cinco años, esto a pesar del aumento de la producción de droga en Colombia.

Las posibles causas del aumento en la producción de droga en Colombia serán reveladas en los próximos meses en un informe anual que saca el Departamento de Estado todos los años en el que se analiza la situación de producción, tráfico y consumo por países.


Temas relacionados

Nueva York

El progresista Zohran Mamdani ganó las elecciones a la Alcaldía de Nueva York

Será el alcalde más joven de Nueva York con 34 años y también el primero musulmán.
Zohran Mamdani, nuevo alcalde de Nueva York



Von der Leyen, Meloni y más ausencias de peso en la cumbre CELAC-UE en Santa Marta

Líderes latinoamericanos como Boric, Sheinbaum y Milei tampoco asistirán.

Lula confirma asistencia a la cumbre de la CELAC-UE en Santa Marta

"Es la hora de la unidad", reaccionó el presidente Gustavo Petro

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali