Breadcrumb node

Casa Blanca justifica despido de director de Estadísticas Laborales tras informe de empleo que generó controversia

Trump describió al antiguo jefe de la oficina como "una persona designada políticamente por Biden"

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Agosto 4, 2025 - 13:31
Casa blanca de los EE.UU
Casa blanca de los EE.UU
AFP

En medio de cifras laborales más débiles de lo esperado para el mes de julio, el presidente Donald Trump desató una nueva controversia el pasado viernes al anunciar el despido de Erika McEntarfer, comisionada de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés), y acusar sin pruebas la manipulación de los datos de empleo.

"El presidente quiere que su propio equipo esté presente para que, cuando veamos las cifras, sean más transparentes y fiables", declaró este domingo Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional, en el programa Meet the Press de NBC. Según el asesor económico, la prioridad de Trump es "descubrir por qué estas revisiones han sido tan poco fiables".

“Manipulación” sin pruebas

El viernes, la BLS publicó un informe de empleo que mostró resultados más débiles de lo previsto para julio, junto a fuertes revisiones a la baja de los datos de mayo y junio. Horas después, Trump publicó en su red Truth Social que las cifras estaban "manipuladas" y ordenó el despido inmediato de McEntarfer, a quien describió como "una persona designada políticamente por Biden".

Lea además: Trump dice que su enviado especial para Oriente Medio visitará Rusia esta semana

"Cifras importantes como esta deben ser justas y precisas", escribió el presidente. En otro mensaje añadió: "En mi opinión, las cifras de empleo de hoy fueron manipuladas para hacer que los republicanos y yo quedemos mal".

A pesar de la gravedad de las acusaciones, ni Trump ni Hassett ofrecieron evidencias concretas que sustenten la supuesta manipulación. Hassett solo hizo referencia a "patrones" observados en revisiones anteriores, especialmente después de que Biden anunciara que no buscaría la reelección.

Reacciones divididas en el Congreso

La decisión provocó una inmediata ola de críticas, tanto de demócratas como de republicanos. El senador republicano Rand Paul expresó sus dudas sobre la efectividad del despido:

"Tenemos que buscar estadísticas objetivas en algún lugar. Cuando quienes las proporcionan son despedidos, es mucho más difícil juzgar si las estadísticas se politizarán", declaró. "Realmente no se pueden hacer cambios ni mejoras en las cifras despidiendo a las personas que hacen el recuento", añadió.

Desde el ala demócrata, el senador Alex Padilla advirtió que Trump busca utilizar al BLS como arma para su agenda política, y alertó que el Senado evaluará con lupa la independencia del nuevo comisionado que deba ser confirmado.

"Se supone que las audiencias de confirmación deben centrarse en si se trata de alguien que mantenga la independencia del BLS, como tantos otros departamentos y agencias que necesitan independencia de la presión política de la Casa Blanca para realizar su trabajo con fiabilidad", dijo Padilla. "Cuando Trump intenta utilizar como arma a la Oficina de Estadísticas Laborales, eso dice mucho sobre su inseguridad respecto de la economía y el estado de los asuntos económicos", añadió.

Durante la entrevista, Hassett también abordó la política comercial de Trump, señalando que recientemente se firmaron acuerdos con la Unión Europea, Japón, Corea del Sur y el Reino Unido. Al mismo tiempo, se impusieron nuevos aranceles del 35% a las importaciones de Canadá sobre productos no cubiertos por el T-MEC.

No se pierda: Motín en cárcel de México deja siete muertos y once heridos

A pesar de las advertencias de economistas sobre los efectos inflacionarios de los aranceles, Hassett negó que la nueva política esté presionando los precios al alza. En su lugar, culpó a la administración Biden por la inflación pasada:

"Ya no imprimimos dinero para enviárselo a la gente como hacían los Biden. Esa es una receta para la inflación", afirmó.

Una revisión histórica en las cifras

Hassett sostuvo que la revisión a la baja de las cifras laborales de julio ha sido una de las más grandes desde 1968, y afirmó que cualquier entidad profesional hubiera acompañado tal corrección con un informe explicativo detallado:

"Si yo dirigiera el BLS y tuviera una revisión así de significativa, tendría un informe muy largo explicando exactamente lo sucedido. Y no lo conseguimos", aseguró.

Fuente:
Sistema Integrado de Información