Breadcrumb node

Capturan en Tampa, Florida, a un exjefe paramilitar

Sevillano podría ser extraditado en los próximos momentos a Colombia

Publicado:
Actualizado:
Martes, Agosto 12, 2025 - 16:31
Alias Pablo Sevillano fue capturado en Tampa
Alias Pablo Sevillano fue capturado en Tampa
Autoridades de Tampa

El Departamento de Seguridad Nacional de Tampa, Florida (HSI Tampa), informó sobre la captura de Guillermo Pérez Alzate, alias “Pablo Sevillano”, inmigrante indocumentado y exlíder paramilitar de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en el departamento de Nariño, señalado por su presunta participación en 29 asesinatos y otros delitos relacionados con el conflicto armado.

¿Cómo se realizó la captura de alias “Pablo Sevillano”?

La aprehensión fue ejecutada por el Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional de Orlando (HSTF) en coordinación con la oficina de Enforcement and Removal Operations (ERO) de Miami. Según el comunicado, Pérez Alzate era buscado por las autoridades colombianas y contaba con una orden de deportación vigente desde 2017.

¿Qué dijo el Departamento de Seguridad Nacional sobre el detenido?

En el mensaje oficial, el HSI calificó al capturado como “lo peor de lo peor” y afirmó que ha llegado el momento de que enfrente las consecuencias de sus crímenes. Las autoridades estadounidenses subrayaron que se trata de un paso clave para que el exlíder paramilitar responda por los hechos que se le atribuyen en Colombia.

Le puede interesar: Cayó alias 'El Chander', solicitado en extradición por narcotráfico en Estados Unidos

Alias “Pablo Sevillano” fue uno de los más notorios comandantes paramilitares de las AUC en el suroccidente colombiano, al frente del Bloque Libertadores del Sur. Bajo su mando, este grupo armado ilegal cometió masacres, desplazamientos forzados, secuestros y asesinatos selectivos en varios municipios de Nariño y Putumayo.

¿Qué antecedentes judiciales tiene Guillermo Pérez Alzate?

En 2008, Pérez Alzate fue extraditado a Estados Unidos acusado de integrar una organización narcotraficante que enviaba cocaína desde Colombia hacia Norteamérica. Fue condenado a 210 meses de prisión (17 años y medio) por conspiración para importar cocaína a territorio estadounidense.

Lea además: Alcalde de Lima busca quitar medalla a Petro y declararlo “persona non grata”

¿Por qué permaneció en EE. UU. tras cumplir su condena?

Tras cumplir su condena en 2017, un juez de inmigración ordenó su deportación a Colombia; sin embargo, permaneció en territorio estadounidense de manera irregular hasta su reciente captura. Las autoridades de Florida indicaron que su arresto permitirá avanzar en su entrega a las autoridades colombianas para que responda por los crímenes cometidos durante su liderazgo paramilitar.

Fuente:
Sistema Integrado de Información