El histórico cambio de postura de Colombia frente a embargo a Cuba

Colombia se abstuvo de condenar la medida contra la isla.
Bandera de Cuba
Crédito: AFP

En la Asamblea General de la ONU se votó la resolución anual no vinculante contra las sanciones estadounidenses a Cuba, y aunque la comunidad internacional ha dado muestras de apoyo casi generalizadas a la isla en su condena al embargo impuesto por Estados Unidos, hoy Colombia se abstuvo de votar.

Junto a Colombia, Ucrania fue el único país que se abstuvo de apoyar la resolución presentada anualmente y que es titulada "Necesidad de acabar con el embargo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos de América a Cuba".

Lea también: La reina Isabel II hace historia: No usará atuendos con piel de animal

Como se esperaba, porque así ha sido en los últimos años, Estados Unidos e Israel votaron en contra. La novedad está en que Brasil votó también negativo a la resolución que pide que se levante el embargo.

La cancillería colombiana ha comunicado la razón de su abstención, argumentando que es "una manifestación política de rechazo a la actitud hostil de Cuba hacia Colombia, la cual no se compadece con las buenas relaciones que se venían forjando desde años atrás entre los dos países".

Julio Londoño Paredes, excanciller colombiano y ex embajador de Colombia ante Cuba y la OEA, explicó en diálogo con LA FM que esta posición histórica que tomó Colombia es un "voto más simbólico" en contra de Cuba,

"Es un voto más simbólico porque implica el rechazo de Colombia por la negativa de Cuba de extraditar a los cabecillas del ELN que están en La Habana, después de que reivindicaron atentado contra la Escuela General Santander", afirmó.

Las razones concretas que da Colombia para basar su explicación es "el refugio a terroristas colombianos confesos en territorio cubano", refiriéndose a los líderes del ELN, "a pesar de las reiteradas solicitudes de que sean puestos a disposición de las autoridades colombianas para su sometimiento a las investigaciones y procesos judiciales correspondientes".

Así mismo, el Gobierno señala que Cuba ha desconocido "las circulares rojas de Interpol que obligan a las autoridades de la isla a entregar a estas personas para que respondan por los crímenes cometidos".

La cancillería rechaza además que no se han atendido "las solicitudes de extradición de jueces colombianos para que paguen las condenas impuestas en su contra por delitos gravísimos como la atroz masacre de Machuca, por mencionar solo un caso".

Pero, Colombia también sigue así defendiendo su postura en contra el Gobierno de Nicolás Maduro que tiene el respaldo de Cuba.

Con esta votación, el Gobierno Nacional también realiza una manifestación política de rechazo a la actitud hostil de Cuba contra Colombia, que se expresa en el apoyo activo al régimen tiránico y dictatorial de Nicolás Maduro, que representa una amenaza a la seguridad nacional y regional".

Colombia, finalmente, apeló a la "coherencia" frente a principio de su política exterior como "el respeto a la soberanía, la no injerencia en los asuntos internos de otros países, el respeto a la independencia política y el cumplimiento irrestricto de las normas del derecho internacional", para abstenerse.

En total, hubo 187 votos a favor de Resolución cubana para poner fin al bloqueo, tres en contra y dos abstenciones.

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, a pesar de la postura de Colombia, aplaudió la mayoría a favor de la resolución.


Temas relacionados

Estados Unidos

Estados Unidos anuncia nueva medida obligatoria para todos los extranjeros que entren o salgan del país

El Departamento de Seguridad Nacional implementa una nueva medida que ampliará el registro de datos biométricos de extranjeros que entren o salgan del país.
Estados Unidos



Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.

Votaciones en Argentina: Milei vota en las legislativas, primer desafío electoral de su Gobierno

De buen semblante y acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el mandatario emitió su voto y posó para los medios, antes de retirarse, sin dar declaraciones a la prensa.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez