Tome nota: Se acerca el cambio de horario en Estados Unidos

Desde este día se empieza a disfrutar de la luz natural que genera el verano desde marzo a noviembre.
Cambio de horario en Estados Unidos
Cambio de horario en Estados Unidos Crédito: iStock

Estados Unidos, generalmente, en marzo y noviembre de cada año, se vive un cambio de horario en distintos estados de ese país, por cuenta del inicio y el final del invierno.

El primer cambio se da en el tercer mes del año, donde se empieza a disfrutar de la luz natural que genera el verano desde marzo a noviembre.

Según el ‘daylight saving time’ o en español conocido horario de verano, este cambio se daría el 12 de marzo a las 2 de la mañana, el segundo domingo del mes. Es así como lo establece la Ley de Política Energética de 2005.

Puede leer: Países en los que está prohibido que su jefe lo llame fuera del horario laboral

Aunque los teléfonos inteligentes harán el cambio de hora automáticamente, para los relojes de mano si se tendrá que hacer el cambio, es decir que, se debe retrasar nuevamente la hora en la madrugada del primer domingo de noviembre.

El propósito de este cambio es aprovechar por más horas la luz natural y así ahorrar energía. Sin embargo, según The Franklin Institute, esta idea fue sugerida en el siglo XVIII por el científico Benjamín Franklin, quien buscó que se redujera el consumo de velas en ese entonces, pero fue aprobado por el gobierno hasta 1918.

Le puede interesar: Cómo será el horario diurno y nocturno con la reducción de la jornada laboral en Colombia

Estados sin cambio

Dos estados del país mantienen el horario invernal durante todo el año. Se trata de Hawái y Arizona, quienes no cambian de horario.

Además, Puerto Rico, las Islas Vírgenes, las Islas Marianas del Norte, Guam y Samoa Americana, tampoco cambian de horario.


Temas relacionados

Huracán

Los severos daños que causará el huracán Melissa en el Caribe: “Lluvias serán catastróficas”

Un avión caza huracanes dimensionó la magnitud del huracán Melissa, que impactaría de lleno a Jamaica y Cuba.
Jamaica será el país que recibirá las peores consecuencias del huracán Melissa



Jamaica teme una destrucción masiva al acercarse el gigantesco huracán Melissa

El huracán también amenaza el este de Cuba, el sur de las Bahamas y el archipiélago de Turcas y Caicos.

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero